
La tarde de este lunes 15 de septiembre, los nuevos jueces y magistrados potosinos tomaron posesión de su cargo en el Poder Judicial del Estado de San Luis Potosí. Esta última acción marca el final de un proceso electoral histórico en México, luego de que el pueblo mexicano eligiera por primera vez a través del voto a las personas que serán las encargadas de impartir justicia en todo el territorio mexicano.
Fue por la mañana de este lunes que los candidatos rindieron protesta ante el Congreso del Estado, lo que hizo oficial su nombramiento. Sin embargo, fue hasta el filo de las 17:00 horas de este 15 de septiembre que los jueces y magistrados llevaron por primera vez la sesión en la que ostentaron sus cargos, quedando instaurados en el Poder Judicial de San Luis Potosí.
«La justicia debe ser una garantía para todos y todas». Destacó la magistrada presidenta del Supremo Tribunal de Justicia, Lourdes Anahí Zarazúa Martínez.
Este lunes comienza una nueva era para la justicia potosina. Será cuestión de tiempo para evaluar los resultados de los funcionarios electos y, por lo tanto, de la reforma judicial que puso en el voto popular la elección de las personas que imparten justicia a los potosinos.
Venimos a honrar la ley: Anahí Zarazúa Martínez
Al asumir la presidencia del Supremo Tribunal de Justicia, la Magistrada Anahí Zarazúa Martínez sostuvo que “venimos a honrar la ley, a dignificar el servicio público, y a consolidar una institución que esté a la altura de la confianza que el pueblo ha depositado en ella”.
Dio a conocer que a lo largo de su periodo impulsará una agenda basada en cinco pilares: fomento de una cultura anticorrupción, impulso a la eficiencia en la administración de justicia, independencia judicial, respeto a la legalidad y al debido proceso y, transparencia y cercanía con la sociedad.
El acto protocolario de toma de protesta lo realizó el Magistrado Arturo Morales Silva, en su calidad de presidente saliente; posteriormente, la Magistrada Presidenta, en su primer mensaje a la ciudadanía, expresó que asume este nuevo encargo con plena conciencia de los retos que se enfrentan como institución y como sociedad, con la convicción de que la función es garantizar que la justicia sea una realidad viva, cotidiana y accesible para todas las personas, “este Poder Judicial les pertenece y en esta presidencia, trabajaremos para que se consolide en el lugar que merece: el de una institución confiable, cercana y transparente”.
Agregó que los retos para atender son: fortalecer la confianza pública, agilizar los procesos, combatir la corrupción y hacer de la justicia una experiencia más humana, más cercana, más comprensible.
En esta sesión de Pleno del Supremo Tribunal de Justicia quedaron definidas las adscripciones de las magistraturas por Salas:
- Primera Sala (penal): Magistrado Rogelio Salazar Zavala, Magistrada Sara Bernal Ramírez y Magistrado Juan David Ramos Ruiz.
- Segunda Sala (penal) Magistrada Liliana Aguilar Gómez, Magistrado Arturo Morales Silva y Magistrada Paola Monter Morales.
- Tercera Sala (civil): Magistrada Silvia Torres Sánchez, Magistrado Jairo Hernández Garibay y Magistrada Juana María Alfaro Reyna.
- Cuarta Sala (civil): Magistrado Armando Oviedo Ábrego, Magistrada Anahí Zarazúa Martínez y Magistrada María del Rocío Hernández Cruz.
- Quinta Sala (mixta): Magistrado Ángel Santiago Hernández, Magistrada Mónica Kemp Zamudio y Magistrada América Onofre Díaz.
Seguiremos informando