SLP Titulares

Elucubraciones: La novela del Poder Judicial

Por El Gato Filósofo

La novela del nuevo Poder Judicial en San Luis Potosí ha tenido de todo: reformas apresuradas, elecciones inéditas, impugnaciones sin descanso y, como era de esperarse, la marca registrada de la política local; los intereses disfrazados de legalidad. Ayer, con las resoluciones de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, la trama dio un giro definitivo: José Luis Ruiz Contreras está fuera y se le da un respiro a Yanet Hernández Trejo, mientras que Zelandia Bórquez Estrada vuelve a escena con el triunfo en la mano.

La historia merece contarse desde el principio. La reforma judicial potosina abrió la puerta a que jueces y magistrados se eligieran por voto popular y, como sucede siempre que se abren las compuertas del poder, la disputa se convirtió en guerra. Así se desataron muchos pleitos entre Morena y el Verde, entre liberales y conservadores, entre fifís y chairos, entre morenos y más morenos.

Como era de esperarse, Morena se partió en pedazos, el Verde intentó sobrevivir con candidatos estratégicos. Lo que debió ser un proceso de institucionalidad se volvió una serie de litigios, acusaciones de todo tipo y recursos de impugnación cuyas resoluciones dejaron muchas más dudas de las que resolvieron.

En ese camino, José Luis Ruiz Contreras se convirtió en protagonista. Tras dejar la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno del Estado, se lanzó por una magistratura. Confiaba en que su popularidad le daría lo suficiente no sólo para ganar, sino para convertirse en presidente del Supremo Tribunal. Ya se veía en la silla, con toga y martillo, como quien corona su carrera con broche de oro, pero las leyes no entienden de aspiraciones personales ni de sueños de grandeza.

La convocatoria era tajante al exigir un plazo de separación de cargos específicos, como el de fiscal general del Estado que Ruiz no cumplía apenas por unas semanas. Así de simple. La Sala Superior lo declaró inelegible y, con ello, desmoronó la ilusión de mando. Justo o no, está fuera, y el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana no tiene otra salida que obedecer al pie de la letra.

Por ser el siguiente perfil más votado, trascendió que el lugar que deja Ruiz Contreras  lo ocupará Yanet Hernández Trejo, quien de inmediato se convirtió en el blanco de los misiles políticos y, curiosamente, fueron los mismos morenistas quienes comenzaron a atacar, pero no por su formación, sino por su pasado; Yanet tuvo de madrina a Rita y ahora resulta que esa madrina es su mayor carga. Ironías de la política potosina, donde las bendiciones de ayer son las maldiciones de hoy.

En el lado contrario está Zelandia Bórquez Estrada. Ella ganó en las urnas, pero la bajaron con el argumento de no haber dejado con la anticipación necesaria su cargo de consejera electoral. El Tribunal Electoral local la declaró inelegible y parecía que quedaba fuera del juego, sin embargo, la Sala Superior corrigió; ese requisito no podía aplicarse retroactivamente porque la reforma que creó la elección judicial ni siquiera existía cuando ella era consejera. Resultado: Zelandia regresa como las grandes, con constancia de mayoría en puerta y fecha marcada para rendir protesta.

Al final, en el capítulo de esta novela, hay triunfos y derrotas y los partidos políticos siguen presentes. El Verde gana a Zelandia, pero pierde a José Luis. Morena gana a Yanet, pero pierde la unidad y se desata un nuevo enfrentamiento interno y debe, ahora, tragarse su propio veneno. Lo que empezó como una riña con el Verde termina convertido en un pleito doméstico entre morenistas, con Yanet en la mira y Zelandia reforzada. Así es la política judicial potosina; un espectáculo donde los papeles cambian de un día a otro y donde las victorias se celebran con sabor a derrota.

Cavilaciones:

Primera. El gobernador Ricardo Gallardo Cardona estará hoy en Ciudad Valles. Según ha trascendido, acudirá a entregar escrituras de los terrenos que está donando a personas de escasos recursos para que construyan sus viviendas. Lo que no sabe el mandatario es que muchos funcionarios municipales y al menos tres estatales, se despacharon con la cuchara grande y se auto asignaron hasta cinco terrenos. Esperen noticias, porque este felino ya sabe toda la historia y no la piensa ocultar ¡Miau!

Segunda: Mefra Fletes es una de las empresas que formaban parte del enorme negocio del huachicol fiscal. El potosino, originario de Ébano, Héctor Manuel Portales, era el representante legal de la compañía propiedad del llamado «Señor de los Buques» y socio de, al menos, otras tres empresas que formaban parte del consorcio criminal. En las pipas y tráileres transportaban el huachicol y armas de uso militar. Parece que pronto saldrán más nombres de potosinos implicados en esta cloaca. No es difícil saber quiénes son, sólo hay que ver a los huastecos que, de pronto, se volvieron multimillonarios.

Tercera: El diputado Cuauhtli Badillo quiere hacer mucho ruido con motivo del informe de labores del primer año de ejercicio de la Legislatura. Tiene preparado una serie de eventos con ese motivo, pero sus compañeros de bancada le andan haciendo fuchi. Esos morenos, tienen poco amor y lo desperdician en celos ¡Grrrr!

Botón volver arriba