
Miércoles 10 de septiembre, San Luis Potosí, S.L.P.- Durante las fiestas patrias, el uso de pirotecnia es una tradición muy arraigada, pero también puede provocar quemaduras graves, especialmente en niños y jóvenes, mismas que deben ser atendidas de forma rápida y segura para evitar un daño mayor.
Ante una quemadura por pirotecnia, lo primero es alejar a la persona afectada de la fuente de calor para evitar más daños. Si la ropa no está adherida a la piel, se debe retirar cuidadosamente y lavar la zona quemada con agua tibia y jabón neutro durante al menos 20 minutos para eliminar sustancias nocivas y reducir el dolor y la inflamación.
En cualquier escenario de quemadura, los expertos médicos señalan que es muy importante no aplicar productos caseros como aceites, pasta de dientes o cremas sin indicación médica, ya que pueden aumentar el riesgo de infecciones o empeorar la lesión.
En quemaduras de primer grado, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recomienda aplicar crema hidratante cada tres horas durante cuatro días para acelerar la recuperación, sin embargo, en quemaduras de segundo y tercer grado, o si la lesión es extensa, se debe acudir de inmediato a un servicio médico especializado para recibir atención adecuada que evite complicaciones.
Si en un determinado caso, a la ropa se le prende fuego, se debe evitar correr y cubrir a la persona con una manta para sofocar las llamas, ayudando a rodarla por el suelo; nunca se deben romper ampollas ni arrancar tejidos adheridos a la piel, pues esto puede aumentar el dolor y causar cicatrices deformantes.