
Miércoles 10 de septiembre, San Luis Potosí, S.L.P.- El ayuno intermitente, que consiste en restringir el tiempo de ingesta alimentaria, ha ganado popularidad como método para mantenerse en forma, y muchas personas se preguntan si hacer ejercicio en ayunas potencia sus resultados.
Un estudio publicado en el European Journal of Sport Science exploró los efectos de combinar el ayuno con ejercicios de cardio y fuerza, como saltos y lagartijas, y encontró beneficios tanto emocionales como físicos. Entre sus hallazgos, destacaron que el ejercicio en ayunas puede mejorar el estado de ánimo y la percepción positiva del propio cuerpo.
No obstante, aunque para personas sanas esta práctica suele ser segura y hasta beneficiosa, existen riesgos asociados, especialmente con ayunos prolongados o en personas con enfermedades crónicas. De acuerdo a un trabajo en Scientific Reports, se advirtió que el ayuno puede ocasionar acumulación de cetonas en sangre, aumento del ácido úrico y un deterioro del estado de ánimo con el tiempo.
En cuanto al mejor momento para ejercitarse, la ciencia respalda la idea de que depende de las preferencias personales y el estilo de vida, pues no hay diferencias significativas en los beneficios mentales según la hora del día en que se practique la actividad física y, en el caso del ayuno, depende también de la salud de cuerpo humano.