
Aunque miden menos de una milésima de milímetro, las Prochlorococcus son gigantes en importancia: producen gran parte del oxígeno que respiramos y constituyen la base de los ecosistemas marinos. Sin embargo, su futuro está en riesgo. Un estudio publicado en Nature Microbiology advierte que, hacia finales de siglo, el aumento de la temperatura en los océanos podría reducir hasta en un 51% la población de estas cianobacterias, con consecuencias aún impredecibles para la vida marina.
Durante más de una década, un equipo internacional de oceanógrafos recorrió 150 mil millas náuticas recolectando datos sobre fitoplancton. Usando un sofisticado citómetro de flujo capaz de analizar miles de células por segundo, identificaron más de 800 mil millones de Prochlorococcus. Los resultados confirmaron que estas bacterias prosperan en aguas cálidas cercanas al ecuador, donde pueden duplicarse en cuestión de horas, pero colapsan cuando la temperatura supera los 28 °C.
Este umbral se ha convertido en una amenaza. En mares que alcanzan los 30 °C, como ya ocurre en ciertas zonas del Mediterráneo, las poblaciones disminuyen drásticamente. De mantenerse la tendencia del calentamiento global, los investigadores proyectan que en un escenario optimista la reducción será de un 17%, mientras que en el peor escenario la pérdida llegaría a la mitad de la población mundial.
La desaparición de Prochlorococcus no afectaría de forma crítica la producción de oxígeno, ya que otras especies podrían compensar esa función. El verdadero riesgo radica en la cadena trófica marina. Estas diminutas células son alimento esencial del zooplancton, que a su vez sostiene a peces y otras especies mayores. Si desaparecen, otras bacterias más grandes ocuparían su lugar, lo que dificultaría la alimentación de los organismos más pequeños y generaría un desequilibrio de consecuencias desconocidas.
Los científicos coinciden en que aún falta mucho por comprender sobre el papel de las Prochlorococcus en los ecosistemas oceánicos. Sin embargo, los hallazgos subrayan una alerta: el aumento de la temperatura de los mares no solo impacta en corales y peces, también pone en riesgo a los organismos invisibles que sostienen la vida en el océano.
Seguiremos informando