Ciencia y Educación (destacadas)

Docente potosina lleva la voz de la cultura tének a “La Mañanera” de Claudia Sheinbaum

* Anahí Bautista, de la UICSLP, habló en su lengua materna sobre derechos y educación intercultural en el Día Internacional de la Mujer Indígena

Ciudad de México – En el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena, la maestra Anahí Bautista Santiago, docente de la Universidad Intercultural de San Luis Potosí (UICSLP) y originaria del ejido Sagrada Familia en Tanquián de Escobedo, protagonizó un momento histórico al participar en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, transmitida a nivel nacional desde Palacio Nacional.

Portando con orgullo el atuendo tradicional tének, Bautista Santiago dirigió un mensaje en su lengua materna y en español, enfatizando la urgencia de que la información y los derechos lleguen a todas las comunidades indígenas en sus propias lenguas.

“Soy una mujer tének y estoy aquí para presentar el fruto del esfuerzo. Trabajamos por un mismo objetivo: que todas conozcamos y ejerzamos nuestros derechos. Es fundamental que nuestras niñas puedan soñar en grande y convertirse en presidentas, científicas o lo que ellas quieran ser”, expresó la académica durante su intervención.

La docente también destacó la importancia de fortalecer la educación intercultural en todos los niveles, en consonancia con la Nueva Escuela Mexicana y el artículo segundo de la Constitución. Antes de concluir, presentó un video conmemorativo del Año de la Mujer Indígena, promovido por el Gobierno de México, que impulsa acciones para garantizar los derechos de las mujeres en todo el país.

El Rector de la UICSLP, Héctor González Picazo, reconoció la trascendencia de la participación de Bautista Santiago. “Es un motivo de orgullo que nuestra docente represente a la cultura tének y a la Huasteca potosina en un espacio nacional tan importante. Su intervención refleja el compromiso de la UICSLP con la educación intercultural y con la construcción de un país más inclusivo, donde las voces de los pueblos originarios sean escuchadas y valoradas”.

Seguiremos informando.

 

Botón volver arriba