
La Universidad Autónoma de San Luis Potosí enfrenta un adeudo de más de 170 millones de pesos por concepto de participaciones federales, correspondiente a recursos que debieron entregarse en 2025 y que hasta agosto no han sido depositados; informó el rector de la máxima casa de estudios potosina, Alejandro Zermeño Guerra.
El rector informó que, sin éstas participaciones se vería imposibilitado para cubrir gastos importantes como las quincenas y aguinaldos de fin de año, ni las aportaciones al fondo de pensiones. Lo que impactaría directamente a toda la comunidad docente y administrativa de la universidad
La Secretaría de Educación Pública notificó al Gobierno del Estado y a la UASLP sobre la magnitud del adeudo, sin que hasta ahora se haya ofrecido una explicación oficial. Zermeño aclaró que, dado que se trata de recursos federales, es la Auditoría Superior de la Federación la encargada de fiscalizar el uso del presupuesto universitario, en el que la institución ha salido bien evaluada.
Este adeudo contribuye en gran manera a la crisis económica que la UASLP vive actualmente y que ya ha manifestado consecuencias, tanto para la comunidad estudiantil como para las personas externas que se benefician de algunos servicios que la universidad brinda. Este es el caso de los incrementos en los costos de los servicios de la Facultad de Estomatología, que si bien corresponden a la inflación de los precios en insumos médicos, el presupuesto que adeuda la Federación podría ayudar a que este incremento no fuera tan sustancial.
Alumnos también se han visto afectados, pues recientemente hubo caos en el departamento de Finanzas de la UASLP, luego de que se cancelaran algunas becas de inscripción para estudiantes de nuevo ingreso, así como de reinscripciones, producto también, del recorte presupuestal de la Federación.
Seguiremos informando