
Este septiembre, el cielo ofrecerá a la humanidad un doble espectáculo astronómico poco común que ha sido catalogado por científicos como un evento histórico. El primero de ellos ocurrirá el 7 de septiembre, cuando una luna de sangre tiña la noche de rojo, en lo que especialistas han llamado “el eclipse del siglo”. Se trata de un fenómeno de 82 minutos de duración, visible para más del 77% de la población mundial, durante el cual la Luna quedará bajo la sombra de la Tierra, transformándose en un orbe escarlata que muchos describen como apocalíptico.
Pero la sorpresa no termina allí. Apenas dos semanas después, el 21 de septiembre, se registrará un eclipse solar parcial, donde la Luna cubrirá parcialmente al Sol, dejando “mordido” al astro durante el mediodía. En lugares como México, este fenómeno provocará un oscurecimiento del cielo durante varias horas, generando una sensación inusual de “día interrumpido”.
Astrónomos destacan que la coincidencia de estos dos eclipses en el mismo mes es extremadamente rara, y no volverá a observarse con la misma intensidad en décadas. Mientras la ciencia explica estos eventos como producto de la geometría orbital perfecta, muchos consideran que podrían tener un significado simbólico o presagio que invita a la reflexión.
Se recomienda a la población informarse sobre las medidas de seguridad para la observación del eclipse solar parcial, incluyendo el uso de filtros especiales o lentes certificados, para disfrutar de este espectáculo sin riesgos para la vista.