VIDA SANA, SALUD Y SEXO

Plantas curativas: tradición y salud natural

Crece el interés en terapias naturales respaldadas por la ciencia.

Desde tiempos ancestrales, las plantas han sido utilizadas como recurso para aliviar dolencias y complementar tratamientos médicos. La herbolaria, transmitida de generación en generación, continúa vigente como parte de la cultura popular y también como objeto de estudio en la medicina alternativa y la farmacología.

Entre las más conocidas se encuentra la manzanilla, empleada para calmar malestares digestivos y reducir la inflamación; el árnica, reconocida por sus propiedades para disminuir golpes y dolores musculares; y el aloe vera, cuya pulpa es utilizada para hidratar la piel, cicatrizar heridas y aliviar quemaduras leves.

El té de tila, por su parte, es recomendado para disminuir la ansiedad y favorecer el descanso, mientras que la menta y el eucalipto han demostrado ser aliados contra problemas respiratorios gracias a su efecto descongestionante.

Si bien estas plantas son valoradas por sus beneficios, especialistas en salud advierten que su uso debe realizarse con precaución. El consumo excesivo o la combinación con medicamentos puede generar efectos adversos, por lo que recomiendan consultar a profesionales antes de integrarlas de manera regular a la rutina de cuidado personal.

El interés creciente en las terapias naturales ha impulsado nuevas investigaciones sobre la eficacia de las plantas curativas, lo que podría abrir caminos para tratamientos más accesibles y complementarios a la medicina convencional. Sin embargo, el equilibrio entre tradición y evidencia científica es fundamental para garantizar un uso responsable.

Botón volver arriba