VIDA SANA, SALUD Y SEXO

¿Qué es el burnout y cómo prevenirlo?

El estrés crónico en el trabajo puede derivar en agotamiento extremo.

El síndrome de burnout, también conocido como síndrome de desgaste profesional, se ha convertido en uno de los problemas de salud mental más frecuentes en el ámbito laboral. Se trata de un estado de agotamiento físico, emocional y mental que surge como consecuencia de la exposición prolongada al estrés laboral, y que puede afectar tanto el desempeño como la calidad de vida de las personas.

Este padecimiento se manifiesta a través de síntomas como cansancio extremo, irritabilidad, desmotivación, dificultad para concentrarse y sentimientos de frustración. En muchos casos, el burnout no solo repercute en la productividad, sino que también puede desencadenar problemas de ansiedad, depresión o enfermedades físicas relacionadas con el estrés.

Especialistas en salud laboral destacan que la prevención es clave para evitar que los trabajadores lleguen a este punto de desgaste. Entre las medidas más recomendadas se encuentran establecer límites claros entre la vida personal y el trabajo, organizar los tiempos de descanso, practicar actividad física, mantener una alimentación balanceada y fomentar espacios de convivencia fuera del ámbito laboral.

Del lado de las empresas, se recomienda promover un entorno laboral saludable, impulsar horarios flexibles, reconocer los logros de sus colaboradores y brindar apoyo psicológico cuando sea necesario. Estas acciones no solo reducen la posibilidad de que el personal sufra burnout, sino que también favorecen un clima organizacional más productivo y humano.

El burnout fue reconocido por la Organización Mundial de la Salud como un fenómeno ocupacional que requiere atención. En este contexto, expertos enfatizan que la salud mental en el trabajo debe ser vista como una prioridad, ya que prevenir el desgaste emocional no solo protege a los empleados, sino que también fortalece el desarrollo de las organizaciones.

Botón volver arriba