
El Diputado Federal del Partido Verde Ecologista de México por San Luis Potosí, Juan Carlos Valladares presentó el 13 de agosto una iniciativa integral destinada a regular y modernizar la operación de los retenes en la Carretera Federal 57, un corredor logístico clave para el comercio nacional e internacional de México. Esta propuesta busca abordar problemas crónicos como extorsiones y demoras logísticas, con el objetivo de fortalecer la seguridad vial, reducir costos económicos y potenciar la competitividad industrial del Bajío.
La Carretera Federal 57 conecta el norte, centro y golfo del país, siendo estratégica para el intercambio con Estados Unidos y vital para sectores como el automotriz, aeroespacial, alimentos y manufactura. Sin embargo, enfrenta graves desafíos: extorsiones, retenes falsos y afectaciones económicas que generan pérdidas anuales de hasta 14,000 millones de pesos por robos, retrasos y costos adicionales.
Un solo retén mal gestionado podría costar 2 millones de pesos diarios. Además, se registran impactos sociales y pérdidas logísticas que representan hasta el 25% de la productividad diaria por chofer. El transporte carretero representa el 60% de la circulación de mercancías en México y cerca del 3-4% del PIB, por lo que las ineficiencias en esta vía afectan sectores clave como el automotriz y manufacturero en el Bajío.
“La modernización de estos retenes no solo eliminará malas prácticas, sino que garantizará una mayor fluidez en el transporte de carga y pasajeros, protegiendo los derechos humanos y atrayendo inversiones a la región”, declaró Juan Carlos Valladares. “Esta iniciativa es esencial para que San Luis Potosí y el Bajío se consoliden como un hub industrial confiable y competitivo”.
El Diputado Federal resalto que esto obedece a solicitudes que ciudadanos y organismos empresariales de San Luis Potosí le han externado para poner la debida atención a este tema.
Entre las principales acciones propuestas destacan:
1. Protocolos y supervisión anticorrupción: Implementación de auditorías aleatorias, cámaras corporales y sanciones estrictas por abusos.
2. Coordinación interinstitucional: Comunicación directa entre SEDENA, Guardia Nacional, FGR, INM y autoridades estatales.
3. Ubicación estratégica y señalización inteligente: Paneles LED, horarios programados y medidas para evitar cuellos de botella.
4. Tecnología avanzada: Cámaras con IA, arcos carreteros para escaneo de placas y cargas, sistemas de iluminación solar y módulos portátiles de revisión.
5. Infraestructura complementaria: Carriles auxiliares, de revisión diferenciados y segundos pisos en tramos críticos.
6. Capacitación continua: Uso de simuladores y realidad aumentada para inspecciones eficientes.
7. Enfoque en derechos humanos: Protocolos claros y capacitación para evitar perfiles discriminatorios.
Se espera que esta iniciativa reduzca las pérdidas económicas, mejore la seguridad en el transporte, impulse la fluidez logística y refuerce la confianza empresarial para atraer inversiones. Para los industriales de San Luis Potosí, esta mejora beneficiará directamente a las empresas locales al reducir costos logísticos, asegurar entregas puntuales, proteger mercancías y elevar la imagen de la región como destino seguro.
El diputado reconoció las acciones del gobierno federal, como el Operativo Balam de la Guardia Nacional y la instalación de cámaras y arcos carreteros por SICT, pero enfatizó la necesidad de una estrategia integral que incluya tecnología, capacitación y transparencia para eliminar prácticas irregulares.
La proposición fue presentada el 13 de agosto de 2025 en la sede de la Comisión Permanente y busca generar mejoras tangibles en la operación de retenes, fortaleciendo la legalidad y la fluidez vial.
Juan Carlos Valladares invita a industriales, autoridades de los tres niveles de gobierno y sociedad civil a sumarse a esta propuesta.
Seguiremos informando