México y el mundoMéxico y en el Mundo (destacadas)

Adhara Pérez, la prodigio mexicana rumbo a la NASA

Cuenta con un coeficiente intelectual de 162, cifra que supera la estimada para figuras emblemáticas como Albert Einstein y Stephen Hawking

Adhara Maite Pérez Sánchez, originaria de Veracruz, es reconocida como una de las jóvenes más brillantes del mundo. A sus cortos años ha acumulado logros académicos fuera de serie: ya concluyó dos licenciaturas y una maestría, todo antes de alcanzar la adolescencia. Además, cuenta con un coeficiente intelectual de 162, cifra que supera la estimada para figuras emblemáticas como Albert Einstein y Stephen Hawking.

Diagnosticada temprana del síndrome de Asperger a los 3 años, Adhara ingresó al Centro de Atención al Talento (CEDAT), donde fue monitoreada y aceleró sus estudios. La primaria la terminó a los 5 años, la secundaria a los 6, y el bachillerato en apenas 12 meses.

Posteriormente, obtuvo dos carreras universitarias: Ingeniería en Sistemas Industriales y Matemáticas. A los 11 años se convirtió en la persona más joven en México en obtener una maestría, realizada en el IPN.

En 2021, recibió un reconocimiento por parte del Senado de la República por su trayectoria académica excepcional.

Además, fue incluida en 2019 en la lista de las “100 mujeres más poderosas de México” de la revista Forbes, destacando su impacto y visibilidad.

Motivada desde muy pequeña por la ciencia, Adhara sueña con convertirse en astronauta y llegar a la Luna y Marte. Ha cultivado su vocación con estudios en física, cálculo y temas espaciales. Ha sido nombrada embajadora STEM para inspirar a niñas y jóvenes interesadas en carreras científicas.

Recientemente, la Universidad de Arizona le extendió una invitación para cursar un posgrado en astrofísica, lo que representa un paso clave hacia su sueño en la NASA.

A pesar de su extraordinario talento, su camino escolar no fue fácil. Fue víctima de bullying por su intelecto acelerado y diferencias sociales, incluso algunos maestros la consideraban “floja” por quedarse dormida en clase.

Su madre, psicóloga de profesión, la apoyó asignándola al CEDAT e impulsándola a continuar su desarrollo de forma adecuada.

Seguiremos informando

Botón volver arriba