
En vísperas de su Cuarto Informe de Gobierno, Ricardo Gallardo Cardona debería estar concentrado en trazar con claridad el rumbo de cierre de su sexenio, pero, a juzgar por el desempeño de varios de sus colaboradores más cercanos, pareciera que el mandatario potosino está condenado a hacer doble o hasta triple chamba; ser gobernador y, al mismo tiempo, secretario en áreas que deberían caminar con autonomía y resultados.
Ahí está, para muestra, Sonia Mendoza Díaz, al frente de la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental. Una funcionaria sin experiencia real en el rubro, que se limita a posar para la foto cuando arrecian las tragedias ecológicas en el estado y a justificar su inacción con la cantaleta de la falta de recursos. Si la defensa de nuestro entorno natural dependiera de su ímpetu, más nos valdría encomendar los bosques y ríos a la buena voluntad divina. Por si fuera poco, la funcionaria también está al frente de una cartera en el Partido Verde. Si no puede con una…
En el terreno cultural, el panorama no es más alentador. Mario García Valdez ha hecho de la Secretaría de Cultura una vergüenza institucional. No ha sabido emprender una sola estrategia para promover el arte potosino ni para fortalecer la vida cultural del estado. El funcionario parece confundido entre ser un mero administrador de nóminas y un verdadero promotor cultural. Hasta ahora, lo suyo ha sido apagar cualquier chispa creativa que pudiera prender en San Luis Potosí y posicionarlo en el plano nacional o internacional.
El turismo, motor natural de la economía potosina, tampoco escapa a esta mediocridad. Yolanda Cepeda Echavarría ha reducido su agenda a organizar maratones y dejar que las maravillas de la Huasteca se vendan solas. Su desempeño es tan intrascendente que da la impresión de que ha preferido “nadar de a muertito”, confiando en que las cascadas, los parajes y la devoción a San Luis Rey o a la Procesión del Silencio continúen atrayendo visitantes sin mayor esfuerzo de su parte.
Y, por si algo faltara, en el sector educativo nos topamos con Juan Carlos Torres, un secretario de perfil gris que ha demostrado una y otra vez no estar a la altura del cargo. Sin liderazgo pedagógico ni visión estratégica, su paso por la dependencia más grande del gobierno estatal se ha caracterizado por la irrelevancia. Un piloto automático que, en lugar de conducir al sistema educativo, lo mantiene a la deriva.
Así, lo que debería ser un gabinete que respalde y fortalezca al gobernador, en realidad se ha convertido en un pesado lastre. En lugar de ser parte de la solución, estos perfiles son parte del problema; funcionarios que simulan, que posan, que administran la mediocridad sin ruborizarse. Como estos cuatro que menciono, hay muchos más; Salud, CEA, Trabajo. Sabemos bien quiénes son.
Desde luego, hay perfiles fuertes y de resultados: Un secretario general de Gobierno y un secretario de Seguridad que, en los últimos meses, han sumado esfuerzos para darle paz al estado. Una secretaria de Desarrollo Social que sigue sacando adelante todos los programas de asistencia. Una secretaria de Obras que, pese a todo (y realmente me refiero a todo) se mantiene firme y cumpliendo. De los demás, estoy haciendo evaluación, pronto se las compartiré.
El caso es que, en política, no basta con ocupar un cargo, hay que demostrar con hechos que se sabe y se quiere estar ahí. Y en el San Luis Potosí de hoy, a punto de escuchar el Cuarto Informe de Gallardo, lo que queda claro es que muchos de sus secretarios siguen debiéndole a la ciudadanía. El gobernador se multiplica, pero sus colaboradores siguen divididos entre la comodidad y la ineficacia. El tiempo del aprendizaje ya pasó; ahora debería estarse consolidando un gobierno de resultados.
Mientras Gallardo tenga que gobernar por él y por sus secretarios, el cierre de sexenio amenaza con ser más una carga que un legado.
Cavilaciones:
Primera: La dirección general del ISSSTE se aplicó e inició acciones de limpieza y fumigación luego de que derechohabientes denunciaron que había chinches en la zona de hospitalización e inclusive en los quirófanos. De manera semanal, se harán trabajos de limpieza exhaustiva. Desde México, tuvieron que actuar porque, en territorio del Potosí, la delegada Marcelina Oviedo, no pela un chango a nalgadas ¡Miau!
Segunda: El arranque de la autopista Villa de Arista-Matehuala, que constará de 118 kilómetros, representará una inversión de 20 mil millones de pesos, será el evento más importante de los trabajos del Cuarto Informe de Gobierno de Ricardo Gallardo Cardona.
Tercera: Ayer, fue inaugurado el Centro Municipal de Salud Mental auspiciado por el DIF y el Gobierno de la capital. Desde la creación de la Clínica Everardo Newman, originalmente Vicente Chicosein, no hubo una iniciativa orientada a atender este tipo de enfermedades. Hoy por hoy, existe una gran población con enfermedades de esta naturaleza, sobre todo jóvenes. Las más comunes suelen ser depresión, ansiedad y TDAH. Este felino le pone una estrellita a Estela Arriaga, presidenta del Sistema DIF de la capital y a los benefactores que apoyaron este proyecto.