
La lluvia de meteoros Perseidas, uno de los espectáculos celestes más esperados del año, alcanzará su punto máximo entre la noche de este martes y la madrugada del miércoles, ofreciendo a los observadores del cielo en el hemisferio norte la posibilidad de apreciar entre 20 y 100 meteoros por hora bajo cielos oscuros.
Este fenómeno, activo desde el 17 de julio y que se prolongará hasta el 23 de agosto, ocurre cuando la Tierra atraviesa la zona más densa de escombros dejados por el cometa Swift-Tuttle.
En esta edición, la visibilidad podría verse parcialmente afectada por la presencia de una luna llena al 84 por ciento, que opacará los meteoros más tenues. Por ello, expertos recomiendan buscar ubicaciones oscuras y alejadas de las ciudades para disfrutar de la mejor experiencia.
Los astrónomos aconsejan observar a simple vista, sin telescopios ni binoculares, para abarcar la mayor porción posible del cielo. El momento ideal será entre la medianoche y el amanecer, dando a los ojos al menos 30 minutos para adaptarse a la oscuridad.
Abríguese, mire hacia un cielo despejado y prepárese para disfrutar de las características estelas largas y coloridas de las Perseidas. Para quienes no puedan desplazarse a zonas con baja contaminación lumínica, clubes de astronomía, planetarios y transmisiones en vivo ofrecerán alternativas para presenciar este espectáculo natural.
Seguiremos informando.