
Ciudad Valles, S.L.P.- El horror de las fosas clandestinas no se detiene. El colectivo “Voz y Dignidad por los Nuestros” informó que en esta semana fueron entregados los restos de dos personas localizadas recientemente en fosas de la Zona Media del estado. Las familias, aunque devastadas, al menos han podido cerrar una parte del ciclo de incertidumbre.
Los hallazgos forman parte de las acciones de búsqueda que continúan en diversos puntos, entre ellos el campo de exterminio ubicado en el ejido Laguna del Mante, en Ciudad Valles, donde se han confirmado al menos ocho puntos positivos. En estos trabajos han participado madres buscadoras que se integraron recientemente, cuyos hijos desaparecieron entre este y el año pasado.
Durante la localización más reciente se encontró una prótesis con indicios claros de identificación, además de accesorios de bisutería que podrían pertenecer a otra persona desaparecida. Sin embargo, será el análisis forense el que confirme o descarte estas posibilidades.
“Las búsquedas están siendo efectivas, aunque no como quisiéramos, porque no los encontramos con vida. En lo que va del año se han entregado diez personas a sus familias, y aún falta por identificar más restos, incluyendo los enviados a Alemania para análisis especializados”, expresó una de las representantes del colectivo.
También se han registrado entregas recientes en municipios como Cárdenas, donde fue identificado Emir, así como en Rioverde y Charcas. En Agua Dulce se detectaron nuevas fosas, mientras que en Tanquián se confirmó otro hallazgo positivo.
En Ciudad Valles, la búsqueda continúa en el campo de exterminio. Las autoridades mantienen la cadena de custodia en cada hallazgo y recaban objetos personales como prendas, zapatos y otros artículos que podrían ser claves para las familias que aún buscan.
El colectivo hizo un llamado urgente a familiares de personas desaparecidas para que se acerquen a la Unidad de Personas Desaparecidas de la Fiscalía, donde pueden revisar los objetos localizados. En caso de tener alguna dificultad, pueden buscar acompañamiento directo con el colectivo.
“El acompañamiento es fundamental. Hemos conocido a madres que apenas se integran a esta lucha y es necesario guiarlas, apoyarlas y hacerles saber que no están solas”, mencionaron.
Los trabajos de búsqueda también continúan en zonas como Tamuín, Tamasopo y otras regiones de la Huasteca, donde se sigue rastreando en espera de nuevas pistas.
Seguiremos informando.