VIDA SANA, SALUD Y SEXO

¿Cómo prevenir el pie de atleta?

Esta infección por hongos es común en personas que sudan mucho en los pies

El pie de atleta es una infección común causada por hongos que afecta principalmente la piel entre los dedos de los pies. Suele desarrollarse en ambientes cálidos y húmedos, lo que lo hace frecuente entre personas que usan calzado cerrado por muchas horas, como deportistas, trabajadores o estudiantes. Aunque no es una condición grave, puede provocar picazón, enrojecimiento, ardor y mal olor, además de propagarse fácilmente si no se trata a tiempo.

La prevención de este padecimiento comienza con una higiene adecuada. Es importante lavar los pies diariamente con agua y jabón, secarlos completamente —especialmente entre los dedos— y mantenerlos libres de humedad. Usar calcetines limpios de algodón o materiales que absorban el sudor también es fundamental, así como cambiarlos al menos una vez al día o cada vez que se mojen.

El tipo de calzado influye de manera directa. Se recomienda utilizar zapatos que permitan la ventilación y evitar aquellos fabricados con materiales sintéticos que retienen la humedad. Además, no se debe compartir toallas, calcetines o calzado, ya que el hongo que causa el pie de atleta es altamente contagioso por contacto directo.

En espacios públicos como albercas, gimnasios o regaderas comunitarias, es preferible utilizar sandalias o chanclas para evitar el contacto directo con superficies contaminadas. También existen productos en polvo o en spray con propiedades antifúngicas que pueden usarse como medida preventiva.

Evitar el pie de atleta depende en gran medida de mantener los pies secos, limpios y protegidos. Un buen cuidado diario no solo previene infecciones, sino que contribuye al bienestar general y la salud de la piel.

Botón volver arriba