México y el mundo

¿Cuánto tienes que ganar para comprar casa en México?

En SLP tu sueldo debe superar las cinco cifras mensuales

En México, adquirir una vivienda se ha convertido en un privilegio al alcance de muy pocos. El incremento sostenido en el costo de vida, sumado a los elevados precios del mercado inmobiliario, ha creado una barrera difícil de sobrepasar para la mayoría de la población que aspira a comprar una casa.

De acuerdo con datos recientes, el precio promedio de una vivienda en el país es de 1 millón 859 mil 043 pesos, lo que implica que una persona debe tener un ingreso mensual de al menos 41 mil 828 pesos para acceder a un crédito hipotecario que le permita adquirir un inmueble de ese rango. Esta cifra está muy por encima del salario que percibe la mayoría de los trabajadores mexicanos.

En San Luis Potosí y, de acuerdo con cifras reveladas por la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) la media del costo de la vivienda es de un millón 666 mil 917 pesos, por lo que un potosino tendría que ganar, en promedio, 37 mil 507 pesos mensuales para poder comprar una.

Las cifras son aún más alarmantes en estados como Ciudad de México, donde el precio medio de una propiedad asciende a 3.8 millones de pesos, lo que requeriría un sueldo mensual aproximado de 86 mil pesos. En entidades como Nuevo León y Jalisco, el promedio también ronda los 1.9 millones de pesos por vivienda.

Este panorama contrasta con las condiciones que vivieron generaciones anteriores. Hace apenas medio siglo, era común que una persona joven pudiera acceder a una casa propia, mantener una familia numerosa y aspirar a una estabilidad económica básica. Hoy, en cambio, esa expectativa parece estar cada vez más fuera del alcance de las nuevas generaciones.

La diferencia de contextos económicos y sociales entre padres e hijos ha generado una presión creciente, alimentada por modelos de vida que ya no corresponden con la realidad actual.

El encarecimiento de servicios, la educación, el mantenimiento de una familia y los gastos cotidianos, agravan una situación que muchos califican como insostenible. Bajo estas condiciones, no sólo se ve amenazada la posibilidad de adquirir una vivienda, sino también el acceso a una vida digna y estable.

Seguiremos informando.

Botón volver arriba