SLP TitularesZona HuastecaZona Huasteca (destacadas)

[VIDEO] Inspección a fondo: hospitales y clínicas podrían operar en la irregularidad en la Huasteca

Protección Civil Municipal arranca el programa “Hospital Seguro”; serán revisados, para garantizar la seguridad y su legalidad

Ciudad Valles, S.L.P.- Todas las clínicas y hospitales, tanto particulares como públicos, serán objeto de revisión por parte de Protección Civil Municipal. El titular de la dependencia, Miguel Sánchez Hernández, informó que esto forma parte del programa “Hospital Seguro”.

Las instituciones deberán cumplir con todos los requisitos para garantizar la seguridad de los usuarios y derechohabientes, especialmente en aspectos como señalética, extintores, salidas de emergencia, puntos de reunión, detectores de humo y otras medidas que marca Protección Civil.

Por ahora, las inspecciones comenzaron con una clínica del gobierno federal; sin embargo, se realizarán recorridos en diferentes establecimientos y se entregarán observaciones de forma inmediata, otorgando un plazo para que sean subsanadas.

Al ser cuestionado sobre cuántos hospitales o clínicas privadas operan en la ciudad, Sánchez Hernández reconoció que no existe un padrón actualizado, cuando debería haberlo. Esto es preocupante porque, para poder operar, las clínicas necesitan contar con documentos expedidos por Protección Civil Municipal, lo que hace suponer que algunas podrían estar operando en la ilegalidad, representando un riesgo grave para los usuarios.

“Todas las clínicas, hospitales, laboratorios, consultorios y farmacias deben realizar sus trámites ante Protección Civil. De forma paulatina, revisaremos a quienes no han tramitado los permisos, para que regularicen su situación. Es una revisión ordinaria; se les da un plazo de 10 días para que subsanen cualquier irregularidad. Lo importante es que operen de forma legal y segura…”, explicó el funcionario.

El objetivo es que los ciudadanos tengan la certeza de que los espacios del sector salud cumplen con medidas de seguridad. Incluso, señaló que COEPRIS debería sumarse a esta revisión para hacer del operativo un esfuerzo integral, en el que cada autoridad aplique sus facultades establecidas en la ley.

Agregó que Ecología Municipal participa supervisando el manejo de desechos y líquidos, así como la disposición de basura y material de curaciones o quirúrgicos.

Finalmente, Sánchez Hernández advirtió que, en caso de incumplir con las observaciones, se pueden emitir requerimientos, apercibimientos e incluso multas. Hablar de clausuras sería una medida extrema, solo aplicable en casos con riesgos inminentes, pero esto se determinará conforme avance el operativo “Hospital Seguro”.

Seguiremos informando.

Botón volver arriba