
Álamo, Veracruz.- La noche del miércoles fue localizado el cuerpo sin vida de la maestra jubilada Irma Hernández Cruz, de 62 años, quien fue reportada como desaparecida desde el pasado viernes 18 de julio, cuando fue privada de la libertad por sujetos armados en pleno centro de Álamo.
El hallazgo se dio en las inmediaciones de la comunidad de Tepetzintlilla, a unos 30 kilómetros de la cabecera municipal, cerca de un camino de terracería que comunica con la localidad de Buenos Aires, en el municipio de Cerro Azul.
De acuerdo con reportes preliminares, el cuerpo de la docente fue encontrado en un predio rural, lo que originó una fuerte movilización de elementos policiacos y personal militar. La zona fue acordonada mientras peritos forenses y agentes ministeriales realizaban las diligencias correspondientes. El levantamiento del cuerpo estuvo a cargo del Servicio Médico Forense (SEMEFO) de Tuxpan.
Irma Hernández, quien laboró en la zona escolar 041, se había retirado recientemente del magisterio y trabajaba como taxista en la ruta Álamo–Estero del Ídolo. Su desaparición ocurrió alrededor de las 18:30 horas del viernes 18 de julio, cuando individuos armados y encapuchados descendieron de una camioneta frente al Mercado Municipal, sobre la calle Sor Juana Inés de la Cruz, y se la llevaron por la fuerza.
Días después, un video que circuló en redes sociales mostraba a la maestra retenida por un grupo de hombres que, presuntamente, enviaban un mensaje amenazante a otros conductores del servicio de transporte público, exigiendo el cumplimiento de ciertas condiciones impuestas por un grupo criminal.
Hasta el momento, las autoridades no han confirmado públicamente las causas de la muerte ni si hay personas detenidas por estos hechos. Se espera que este jueves se realice la identificación oficial por parte de familiares en las instalaciones de la Fiscalía Regional de Álamo.
Este crimen ha causado consternación entre los habitantes de Álamo y sectores del magisterio veracruzano, quienes exigen justicia y mayores medidas de seguridad ante el aumento de hechos violentos en la región.