
La pastilla del día siguiente es un método anticonceptivo de emergencia diseñado para prevenir un embarazo no deseado después de haber tenido relaciones sexuales sin protección o cuando otro método anticonceptivo ha fallado. Su función principal es evitar o retrasar la ovulación, es decir, la liberación del óvulo desde el ovario, que es esencial para que ocurra la fertilización.
Este medicamento contiene hormonas sintéticas, generalmente levonorgestrel o acetato de ulipristal, que actúan en diferentes etapas del ciclo menstrual. El levonorgestrel funciona principalmente impidiendo o retrasando la ovulación si ésta no ha ocurrido aún. Por otro lado, el acetato de ulipristal es más efectivo en retrasar la ovulación, incluso si está a punto de suceder.
Es importante destacar que la pastilla del día siguiente no interrumpe un embarazo ya establecido ni tiene efectos abortivos. Su eficacia es mayor cuando se toma lo antes posible, idealmente dentro de las primeras 72 horas después de la relación sexual sin protección, aunque algunos tipos pueden funcionar hasta 120 horas.
Algunos datos relevantes:
-
La tasa de efectividad ronda entre el 75% y 89% dependiendo del momento de la toma y del tipo de pastilla.
-
No es recomendable usarla como método anticonceptivo habitual, sino solo en casos de emergencia.
-
No protege contra enfermedades de transmisión sexual.