VIDA SANA, SALUD Y SEXO

Conoce como el uso excesivo de las pantallas pone en riesgo tu salud visual

Fatiga ocular, visión borrosa y dolores de cabeza, entre las principales consecuencias

El uso prolongado de dispositivos electrónicos se ha vuelto parte habitual de la vida moderna. Sin embargo, pasar largas horas frente a pantallas de celulares, computadoras y tabletas puede tener efectos negativos en la salud visual, especialmente cuando no se adoptan medidas de prevención.

Uno de los padecimientos más comunes derivados del uso excesivo de pantallas es el síndrome de visión por computadora, también conocido como fatiga ocular digital. Este trastorno se caracteriza por síntomas como ardor, sequedad, visión borrosa, sensibilidad a la luz, enrojecimiento y dolores de cabeza, especialmente después de jornadas continuas frente a dispositivos electrónicos.

Los especialistas en oftalmología explican que mirar fijamente una pantalla durante mucho tiempo reduce la frecuencia del parpadeo, lo que impide la adecuada lubricación de los ojos. Además, los reflejos de luz y la mala postura agravan el problema, provocando tensión ocular y cervical.

Niños, adolescentes y trabajadores de oficina figuran entre los grupos más afectados. En edades tempranas, el abuso de pantallas puede incluso interferir con el desarrollo visual, mientras que en adultos puede acelerar la aparición de problemas como la presbicia o aumentar la dependencia de lentes.

Para reducir estos efectos, se recomienda seguir la regla 20-20-20: cada 20 minutos, mirar un objeto a 20 pies de distancia (aproximadamente 6 metros) durante al menos 20 segundos. También es importante ajustar el brillo de la pantalla, mantener una distancia adecuada (al menos 50 centímetros del monitor), y usar lágrimas artificiales en caso de resequedad ocular.

El uso responsable de la tecnología no solo implica controlar el tiempo frente a las pantallas, sino también cuidar los hábitos que pueden afectar la salud visual a largo plazo. La prevención y la atención temprana a los síntomas son clave para evitar complicaciones más severas.

Botón volver arriba