
Durante 2023, un total de 32 mil 852 adolescentes fueron registrados como imputados en carpetas de investigación por presuntos delitos en México, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Esto representa un incremento del 45 por ciento respecto a 2021, cuando se contabilizaron 22 mil 654 casos.
El 80 por ciento de los adolescentes imputados fueron hombres, y los delitos más frecuentes fueron lesiones (24.8%), robo (15.2%), amenazas (9.4%), abuso sexual (9%) y narcomenudeo (8.4%).
La tasa de adolescentes imputados pasó de 166.5 a 241.1 por cada 100 mil entre 2021 y 2023. Las entidades con más casos fueron Nuevo León, Estado de México, Guanajuato, Sonora, Jalisco y Chihuahua, que concentraron poco más de la mitad del total.
En el mismo año, las autoridades estatales de seguridad pública pusieron a disposición del Ministerio Público o Juzgado Cívico a 23 mil 664 adolescentes, mientras que las municipales reportaron 59 mil 86 en 2022. Ambas cifras muestran una disminución desde 2020.
Respecto a los centros de internamiento, el 33.7 por ciento de los adolescentes sancionados se encontraba bajo medidas privativas de la libertad, mientras que el resto recibió sanciones no restrictivas. En total, mil 508 adolescentes ingresaron a estos centros en 2023; nueve de cada diez eran hombres y casi una cuarta parte no contaba con resolución judicial.
Además, se registraron 28 mil 899 víctimas en carpetas de investigación en el ámbito de justicia penal para adolescentes; el 60 por ciento de ellas eran mujeres y más de la mitad tenía 19 años o menos.
Seguiremos informando.