VIDA SANA, SALUD Y SEXO

La actividad física diaria: esencial para una vida sana y equilibrada

La OMS recomienda al menos 30 minutos de ejercicio diario

En un mundo cada vez más sedentario, la práctica de actividad física diaria se ha convertido en un pilar fundamental para preservar la salud y mejorar la calidad de vida. Lejos de ser exclusiva para atletas o personas con objetivos estéticos, el ejercicio diario beneficia a niños, jóvenes, adultos y personas mayores por igual.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), al menos 30 minutos de actividad física moderada al día pueden reducir significativamente el riesgo de enfermedades como la diabetes tipo 2, hipertensión, obesidad, ansiedad y depresión. Incluso caminar a paso ligero, subir escaleras o bailar son acciones que cuentan como ejercicio.

“La actividad física fortalece el corazón, mejora la circulación y ayuda al cuerpo a liberar endorfinas, que son hormonas relacionadas con la felicidad y el bienestar”, explicó el fisioterapeuta Alejandro Ortiz, quien también recomienda integrar la actividad física como parte de la rutina diaria y no como una obligación esporádica.

Además de los beneficios físicos, moverse regularmente favorece la concentración, mejora el estado de ánimo y ayuda a conciliar mejor el sueño. En niños y adolescentes, también fortalece los huesos y mejora el desarrollo psicomotor.

Autoridades de salud y educación promueven programas comunitarios y escolares para incentivar el movimiento diario, especialmente ante el incremento de enfermedades ligadas al sedentarismo. Caminar al trabajo, hacer pausas activas en la oficina o dedicar tiempo a juegos al aire libre en familia son formas simples pero efectivas de mantenerse activo.

Botón volver arriba