
En el marco del Foro Internacional Ciudad Árbol, el Gobierno de la Capital presentó el Decálogo por el Cuidado de los Árboles, una propuesta pionera que reconoce el acceso al arbolado urbano como un derecho humano emergente. El documento fue firmado por el Alcalde Enrique Galindo Ceballos; Sophie Plitt, Gerente del Programa Tree Cities of the World de la FAO y Arbor Day Foundation; el Director de Servicios Municipales, Christian Azuara Azuara; y Ernesto Herrera Guerra, Director General de Reforestamos México.
Como testigos de honor firmaron la Senadora por Quintana Roo, Mayuli Martínez Simón; la Senadora por San Luis Potosí, Verónica Rodríguez Hernández; el Secretario General del Ayuntamiento, Fernando Chávez Méndez; y la Regidora Maritza Jenith Vázquez.
Los puntos del Decálogo por el Cuidado de los Árboles son:
- Toda persona tiene derecho a disfrutar del acceso y los beneficios del arbolado y del bosque urbano, sin importar su ubicación, edad, condición social o género. La equidad territorial debe guiar la distribución de áreas verdes.
- El arbolado y el bosque urbano deben integrarse en la planeación y gestión de las ciudades como infraestructura esencial para la salud, el bienestar social y la resiliencia climática.
- La conservación de árboles maduros debe tener prioridad sobre nuevas plantaciones. Las podas innecesarias deben evitarse y sancionarse cuando representen daño ambiental.
- Las personas tienen derecho a participar en las decisiones sobre el arbolado de su comunidad, mediante comités ciudadanos, consejos municipales y mecanismos de consulta pública.
- Debe mantenerse y actualizarse un censo público del arbolado urbano que permita conocer su estado, distribución, especies y necesidades de manejo.
- Se deben promover experiencias formativas desde la niñez hasta la edad adulta, que fortalezcan la conciencia ética sobre la importancia del arbolado y el derecho a un ambiente sano.
- La legislación local debe reconocer el valor ecológico, social y patrimonial de los árboles, establecer claramente las responsabilidades institucionales y sancionar su daño o negligencia.
- Es indispensable garantizar presupuesto público suficiente para el cuidado del arbolado, así como capacitación técnica especializada para su manejo y conservación.
- Todo proyecto de infraestructura debe incluir árboles como parte integral del diseño urbano, promoviendo su correcto desarrollo, conservación y el equilibrio ecológico del espacio público.
- El derecho humano al arbolado se fundamenta en una ética de respeto hacia los árboles como seres vivos, esenciales para la vida humana y no humana, y parte de un ecosistema del que todos dependemos.
Seguiremos informando