
El colectivo Madres Buscadoras de Sonora reportó el hallazgo de al menos tres fosas clandestinas con restos humanos y más de 200 prendas de vestir en un terreno ubicado en el poblado Miguel Alemán, en la zona rural de Hermosillo. Durante la búsqueda, que inició el viernes 11 de julio, se encontraron cuerpos de al menos cuatro hombres, así como casquillos percutidos y evidencias que sugieren que el lugar pudo haber sido utilizado como campamento por un grupo armado, incluso con posibles crematorios debido a restos calcinados encontrados en el sitio.
Cecilia Flores, fundadora del colectivo y madre buscadora de dos jóvenes desaparecidos, difundió imágenes en redes sociales donde se observan restos óseos, cráneos y una extensa fila de prendas cubiertas de polvo. Además de la ropa, se localizaron botas tácticas, mochilas y otros objetos personales que podrían ayudar a identificar a las víctimas. Flores destacó la gravedad de la situación y la incertidumbre sobre cuántas personas más podrían estar enterradas en el terreno.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora confirmó el hallazgo y detalló que se están realizando análisis forenses para identificar los restos humanos y determinar el origen de las prendas encontradas. Asimismo, señaló que el lugar estuvo ocupado por un grupo armado que abandonó el predio en septiembre de 2024 tras un operativo policial. Las autoridades continúan con las investigaciones para esclarecer los hechos y buscar a los responsables.
Este hallazgo se suma a la grave crisis de desapariciones en México, donde más de 130 mil personas permanecen desaparecidas según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas. El trabajo de colectivos como Madres Buscadoras, en su mayoría mujeres que enfrentan riesgos y violencia para encontrar a sus seres queridos, sigue siendo fundamental para visibilizar esta problemática y exigir justicia en un contexto de impunidad persistente.