SLP Titulares

Elucubraciones: Seguridad; cifras y resultados

Por El Gato Filósofo

Por años, los índices de violencia en México han sido uno de los principales temas de preocupación social, política y mediática. En ese contexto, el reciente informe nacional de seguridad presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum no pasó desapercibido. Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), se documenta una reducción generalizada en los homicidios dolosos a nivel nacional, y en particular, una baja significativa en estados como San Luis Potosí.

De acuerdo con dicho informe, el país registró entre septiembre de 2024 y mayo de 2025 una reducción del 25.8 por ciento en homicidios dolosos. Esto equivale a casi 22 muertes violentas menos cada día, comparado con las cifras del sexenio anterior. El promedio nacional, que rondaba los 100 homicidios diarios en 2018, ahora se sitúa cerca de los 71.

En el caso específico de San Luis Potosí, los números muestran una tendencia igualmente positiva. Entre enero y junio de 2025, se reportaron 142 homicidios dolosos en todo el estado. Esta cifra representa una disminución del 39.2 por ciento con respecto al mismo periodo de 2024, además, durante junio de este año, San Luis Potosí se ubicó en el lugar 19 a nivel nacional con la menor incidencia de este delito, concentrando apenas el 1.3 por ciento del total en todo el país.

El reporte precisa que el estado acumuló 206 homicidios dolosos entre octubre de 2024 y marzo de 2025. El promedio mensual fue de aproximadamente 34.3 casos, es decir, poco más de un asesinato al día. Aunque estas cifras aún son sensibles, la tendencia a la baja ha sido constante en los primeros meses del nuevo gobierno federal.

Conviene aclarar que estos datos no implican que el problema de la violencia esté resuelto. Tampoco deben minimizarse las tragedias individuales ni el impacto social que cada crimen representa, sin embargo, reconocer los avances, cuando se fundamentan en datos verificables, permite tener una visión más completa y menos visceral del panorama.

Es cierto que la seguridad no puede medirse únicamente con cifras. La percepción ciudadana, la confianza en las instituciones y la eficacia en la procuración de justicia siguen siendo tareas pendientes, pero también es verdad que los diagnósticos deben partir de datos concretos si se quiere tomar decisiones informadas, tanto desde el gobierno como desde la sociedad civil.

Los próximos meses serán clave para confirmar si esta tendencia se sostiene, si se traslada a otros delitos de alto impacto como la extorsión o el secuestro y, sobre todo, si se traduce en una mejora real en la calidad de vida de los potosinos.

Por ahora, el informe da una señal alentadora, aunque todavía lejos de ser suficiente.

Cavilaciones:

Primera: Morenistas hicieron circular una encuesta que realizó Demoscopia Digital orientada a favorecer a la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, rumbo a las elecciones del 2027. Según el estudio, Rosa, junto a su hermana Rita, aparecen como las mejor posicionadas en el conocimiento de la población, pero se quedan muy lejos del diputado federal Ricardo Gallardo Juárez, quien reporta un 63.7 de conocimiento contra un 49.6 de la funcionaria federal. El que quiera azul celeste, que se encueste.

Segunda: Si alguien le hace daño al proyecto del alcalde Enrique Galindo, esa es Martha Orta Rodríguez. Marthita le ha construido muchas malquierencias al alcalde capitalino en cuatro años. Ahora, es señalada por acoso, pero ocurre que hay muchas quejas silenciosas por su conducta amparada en una presunta cercanía con la señora Estela Arriaga. A Orta nunca le ha interesado cuidar los proyectos de sus jefes, le importa únicamente estar en la nómina, lo demás es lo de menos.

Tercera: En el drama de las impugnaciones contra cuatro magistrados electos el pasado 1 de junio para formar parte del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, todo indica que los promoventes se dieron un balazo en el pie con eso de las calificaciones universitarias. Este felino les tiene una muy, pero muy bonita historia ¡Miau!

Botón volver arriba