
Como parte de las celebraciones por los 700 años de la fundación de Tenochtitlán, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) instalará una réplica monumental del Teocalli de la Guerra Sagrada en la esquina nororiente del Zócalo de la Ciudad de México. Este proyecto, anunciado por Diego Prieto, director del INAH, busca honrar las raíces culturales y políticas del antiguo México-Tenochtitlán, así como destacar el legado de sus gobernantes y mujeres mexicas emblemáticas.
El monumento se construirá sobre un basamento circular que rememora los templos lacustres del Anáhuac y tendrá una réplica a escala 2:1 del monolito original de 1507, con forma piramidal. En sus relieves se incluirán símbolos alusivos a las etnias originarias del Valle de México, imágenes del Códice Boturini que narra la migración mexica, y la emblemática figura del águila posada sobre un nopal, símbolo fundacional de la ciudad.
Además, el monumento rendirá homenaje a los diez tlatoanis que gobernaron México-Tenochtitlán hasta Cuauhtémoc, así como a cinco mujeres mexicas destacadas, entre ellas Chimalma, Ilancuéitl, Quetzalmoyohuatzin, Atototzin e Ixcaxochitzin (Isabel Moctezuma), quienes tuvieron un papel fundamental en la historia y la continuidad del linaje mexica.
Un elemento innovador será un espejo de agua que rodeará la base, evocando los templos con espejos de agua que simbolizaban los cerros y lagos naturales del valle. Se espera que este espejo refleje el sol el 26 de julio, fecha oficial de la fundación de Tenochtitlán, cuando se conmemore la develación del monumento y se realicen diversas actividades culturales y artísticas en el Zócalo y sus alrededores.