SLP Titulares

Elucubraciones: UASLP, el reto de admisión

Por El Gato Filósofo

Hoy, viernes 4 de julio, miles de jóvenes potosinos se enfrentarán al nuevo Examen Único de Conocimientos que aplicará la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) en el marco de su proceso de admisión. Se trata, sin duda, de una fecha crucial en la vida de todos los aspirantes; un solo día para demostrar lo aprendido, aspirar a un lugar en la educación superior y comenzar a trazar su futuro profesional.

En este contexto, la Universidad ha hecho algo más que emitir recomendaciones logísticas. Ha lanzado un mensaje que va mucho más allá del examen; una defensa firme de la legalidad, la preparación auténtica y el sentido común. De forma oportuna, la titular de Servicios Escolares, Claudia González Acevedo, no sólo pidió a los aspirantes evitar el pánico con el estudio de último momento, llegar desayunados y haber dormido lo suficiente, también levantó la voz contra los fraudes y engaños que, lamentablemente, cada año rondan los procesos de admisión.

Y es que sí, hay personas que aseguran tener el contenido del examen a cambio de cantidades ridículamente exageradas, de 30 mil hasta 50 mil pesos, apelando a la desesperación de jóvenes y familias. En este sentido, la Universidad ha sido clara y contundente: eso es un fraude. Nadie tiene el examen. Y quienes caen en esas trampas, además de perder dinero, arriesgan su derecho a participar.

Vivimos tiempos donde la información circula a gran velocidad, pero la verdad no siempre lo hace. Por eso es crucial que instituciones como la UASLP sean firmes y transparentes. Que acompañen al aspirante no sólo con una prueba, sino también con orientación ética y humana. Así pues, la Universidad cumple su papel como formadora de ciudadanos, además de profesionistas.

Por supuesto, queda mucho por hacer. Sería deseable que este tipo de mensajes llegaran con más fuerza a redes sociales, en formatos accesibles, atractivos, virales. También que se reconozca que no todos parten desde la misma línea de salida; hay estudiantes con carencias graves en su formación previa y es allí donde las universidades públicas y privadas deben redoblar esfuerzos.

Pero mientras tanto, vale la pena subrayar el mensaje esencial; no hay atajos, no hay fórmulas mágicas. Lo único que realmente abre las puertas es la constancia, la honestidad y la preparación genuina. Que lo escuchen quienes van a presentar… y también quienes intentan engañarlos.

Cavilaciones:

Primera: En la sección 52 del SNTE preparan un movimiento fuerte contra su exlíder, Martín Rodríguez, actual director del Sistema Educativo Estatal Regular (SEER). La manzana de la discordia fue la Dirección de la BECENE y todo indica que van a pasar por encima de la dirigente Elizabeth Bibiana Guerrero Milán. Esperen noticias.

Segunda: Fuentes de seguridad aseguran que hay una campaña de desinformación respecto a hechos perpetrados por generadores de violencia (así se les llama ahora a los delincuentes). Los rumores que corren a todo lo que da en redes sociales ¡Miau!

Tercera: Por cierto, quien se anda ganando muchas estrellitas es el secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez. El señor acaba de ser papá, pero no ha desatendido ni un momento su encargo. Lo mismo se le ve en la Huasteca que en la Zona Media o en el Altiplano. Atiende esto y aquello, pendientes y resueltos. No se le va una.

Botón volver arriba