Turismo y Gastronomia

Descubre el Cerro del Teúl: un tesoro milenario en Zacatecas

* Arqueólogos han descubierto antiguos hornos utilizados para la producción de mezcal

Oculto entre paisajes imponentes y una historia milenaria, el Cerro del Teúl conocido también como el «Cerro de los Dioses» o «Cerro Sagrado» en náhuatl ofrece un viaje al pasado que cautiva a visitantes y estudiosos por igual.

Esta zona arqueológica, ubicada en el sur del estado, fue un importante centro ceremonial de los antiguos teúles y destaca por haber estado habitada de forma continua por más de 1800 años, desde el año 100 a.C. hasta el siglo XVI d.C. Sus vestigios reflejan la riqueza cultural de los pueblos originarios que lo habitaron.

Durante las excavaciones, arqueólogos han descubierto antiguos hornos utilizados para la producción de mezcal, lo que convierte al sitio en el más antiguo relacionado con esta tradicional bebida mexicana.

El Cerro del Teúl no solo es un testimonio del esplendor prehispánico, sino también un guardián del legado indígena que sobrevivió hasta la llegada de los españoles. Una visita a este sitio es adentrarse en las raíces más profundas de la historia zacatecana.

Seguiremos informando.

Botón volver arriba