Ciencia y Educación (destacadas)

Potosinos se maravillan ante nube nodriza que se posó sobre la Zona Metropolitana

* La nube es del tipo cumulonimbos, por lo general anuncian la llegada de una tormenta

La tarde del martes 20 de mayo, en los cielos de la capital de San Luis Potosí apareció un fenómeno natural climático que sorprendió a todos los que pudieron observarlo. Se trató de una enorme nube con forma de nave nodriza extraterreste gigante.

En Código San Luis, compartimos una serie de fotografías en las que se puede apreciar su forma, tamaño y color. Esta nube generó un gran asombro entre los potosinos, quiénes no dudaron en compartir algunas historias, conocimientos y hasta teorías científicas sobre la gran nube que conquistó la tarde en la capital.

Comentarios como «Me recordó a la película de Día de la Independencia» hasta usuarios que aseguraban que este tipo de nubes pueden ser portales u algún OVNI. De igual forma, decenas de potosinos compartieron las fotografías que lograron tomar desde diferentes puntos de la ciudad.

Al parecer, estas nubes anuncian la llegada de tormentas, justamente, el 20 de mayo, durante las 11 de la noche y las primeras horas del miércoles 21, una tormenta eléctrica se posó sobre la Zona Metropolitana de la capital, la cual alcanzó zonas de la ciudad, así como del municipio de Soledad y Villa de Pozos, por lo que ahora se confirma que este tipo de nubes son un presagio de esta clase de fenómenos climáticos, además de los tonos de color que adopta el cielo antes de las lluvias.

¿Cuál es la explicación científica de esta nube? 

Pero como casi todo en el mundo, hay una explicación lógica y científica sobre la formación de estas nubes. Para comenzar es necesario señalar que la formación de ayer pertenece al grupo de las nubes cumulonimbos, suelen estar asociadas con tormentas eléctricas, rayos, truenos y granizoTambién pueden producir tornados. Se forman a partir de una columna de aire cálido y húmedo que asciende en espiral. 

Características principales de las cumulonimbos:

  • Desarrollo vertical: Son nubes con un gran desarrollo vertical, pudiendo alcanzar alturas de hasta 15-20 km. 
  • Densidad: Son nubes muy densas, con gran cantidad de humedad. 
  • Asociación con tormentas: Están fuertemente asociadas a tormentas, que pueden ser violentas. 
  • Formación: Se forman a partir de aire cálido y húmedo que asciende en espiral. 
  • Forma: Pueden tener una forma de yunque o de montaña. 

¿Cómo se forman los cumulonimbos?

Los cumulonimbos se forman cuando el sol calienta la superficie terrestre y el aire cercano se calienta, haciéndolo menos denso y ascendiendo. Al ascender, este aire se enfría y se condensa, formando las nubes. Si la humedad y el aire cálido son suficientes, se forman los cumulonimbos.

¿Por qué son peligrosos?

Los cumulonimbos son peligrosos por la posibilidad de generar tormentas eléctricas, rayos, truenos, granizo, tornados, y también fuertes corrientes ascendentes que pueden ser peligrosas para la aviación. Es importante estar atento a la aparición de estos tipos de nubes y tomar las precauciones necesarias, como buscar refugio seguro en caso de tormenta.

 

Seguiremos informando.

Botón volver arriba