
Durante el primer trimestre de 2025, los adeudos de estados y municipios con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) aumentaron en 1,897 millones de pesos, alcanzando un total de 92,023 millones, según datos oficiales.
El incremento equivale a un ritmo de 21 millones de pesos diarios y representa ya el 17.5 % del presupuesto anual del instituto. Esta deuda también equivale a una cuarta parte de las participaciones federales no etiquetadas recibidas por los gobiernos locales en ese mismo periodo.
Desde 2020 se diseñó un esquema para amortizar esta deuda con recursos del Fondo General de Participaciones, pero el problema persiste: desde enero de 2021 a marzo de 2025, el adeudo creció un tercio, al pasar de 64 mil a más de 92 mil millones de pesos.
El mayor pasivo se concentra en cuotas y aportaciones para seguros de retiro, cesantía y vejez, que suman 80,774 millones de pesos. No obstante, las obligaciones que más rápido crecieron fueron las vinculadas a salud, invalidez, vida y riesgos de trabajo, con un alza de 4.3 % en el primer trimestre.
Solo once entidades, entre ellas Jalisco, Querétaro y Nuevo León, no tienen adeudos registrados con el Issste.
Seguiremos informando.