
San Luis Potosí, S.L.P. – Tras hacerse viral el caso de la señora Fidelia Vázquez Nuño, una mujer de 96 años que tuvo que ser trasladada en camilla a una sucursal bancaria para cobrar su pensión, el diputado federal Juan Carlos Valladares recordó que hace unas semanas presentó una iniciativa legislativa para garantizar el acceso efectivo a los servicios financieros a personas en estado de postración.
La propuesta, que busca reformar los artículos 5 y 11 de la Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros, fue presentada en abril de este año y responde precisamente a situaciones como la que hoy indignó a miles de mexicanos en redes sociales.
Pero este no es un caso aislado. En marzo de este mismo año, en la capital potosina, ocurrió un hecho similar: un cliente del banco HSBC denunció que se vio obligado a llevar a su abuela en camilla a la sucursal ubicada en Plaza Fundadores, luego de que la cuenta de la mujer fuera bloqueada por el vencimiento de su tarjeta. El banco se negó a brindarle una alternativa que evitara el traslado, a pesar de los padecimientos de salud de la mujer. La situación generó una ola de críticas y reclamos por la falta de protocolos humanitarios en instituciones financieras.
“El sistema financiero no puede seguir dándole la espalda a quienes más lo necesitan. No es posible que una persona de 96 años tenga que ser sacada de su casa en camilla solo para cobrar lo que por derecho le corresponde. Esto no es un hecho aislado, es una muestra clara de que faltan protocolos, sensibilidad y compromiso por parte de muchas instituciones bancarias”, expresó Valladares.
La iniciativa del legislador potosino pretende que los bancos estén obligados a generar mecanismos de atención para personas que, por razones de salud, discapacidad o edad avanzada, no puedan acudir físicamente a una sucursal. Esto incluye el uso de tecnologías, visitas domiciliarias seguras u otras herramientas que garanticen su derecho al acceso financiero sin poner en riesgo su integridad.
“El acceso a los servicios financieros es un derecho, no un privilegio. Esta reforma va en serio. Busca evitar que más personas sufran humillaciones, injusticias o se queden sin sus ingresos solo porque el sistema no está diseñado para atender a los más vulnerables”, subrayó el legislador.
Además, destacó que la propuesta se alinea con los principios de la Agenda 2030 y el Plan Nacional de Desarrollo, particularmente en el eje de igualdad e inclusión. “Esto es justicia social. Es fortalecer la confianza en el sistema financiero mexicano haciéndolo más accesible, más humano y respetuoso de la dignidad de todas las personas”.
La iniciativa se encuentra en análisis en comisiones y, de aprobarse, representaría un paso firme hacia una verdadera inclusión financiera en México
Seguiremos informando.