
El Jardín Escultórico Edward James, conocido como Las Pozas, se integró al proyecto mundial “World Wide Wood” de Google Arts & Culture, una plataforma digital que reúne historias, imágenes y datos sobre los árboles y su papel en la vida humana y natural. Este esfuerzo colaborativo incluye aportaciones de más de 100 instituciones en 36 países, entre ellas museos, centros de investigación y organizaciones conservacionistas.
México figura de manera destacada en esta iniciativa con varias historias, entre las que sobresale la dedicada a los bosques tropicales de Xilitla y su relación con el jardín surrealista creado por Edward James. La narrativa destaca cómo especies locales como el higüero, el guarumo y el palo mulato no solo enriquecen el paisaje, sino que también cumplen funciones ecológicas fundamentales, como retener humedad, formar suelo y ofrecer refugio a fauna en peligro.
Otra de las historias presentadas aborda la vida y obra de Edward James, resaltando su vínculo profundo con la naturaleza desde su infancia en Inglaterra hasta su legado artístico en la selva potosina. El jardín que diseñó fusiona formas vegetales y esculturas con árboles reales, expresando su visión poética y respetuosa del mundo natural.
Además de estas contribuciones mexicanas, World Wide Wood incluye más de 400 historias de todo el mundo. Entre ellas se encuentra información sobre el árbol más ancho del planeta, ubicado en Oaxaca, y relatos sobre la madera en zonas áridas como el desierto de Sonora. También se presentan exposiciones virtuales de arte y poesía inspiradas en la flora de regiones como el bosque de niebla veracruzano.
La plataforma ofrece experiencias interactivas a través de guías digitales adaptadas a diferentes perfiles de usuarios: desde amantes de la botánica, hasta defensores ambientales y exploradores culturales. Como parte del proyecto también se desarrolló un “Atlas Botánico”, una herramienta que permite explorar datos de cerca de 450 mil especímenes vegetales digitalizados, con el apoyo de inteligencia artificial para su organización.
Con su participación en este ambicioso proyecto, el Jardín Escultórico Edward James no solo reafirma su valor artístico y ecológico, sino que se convierte en un referente internacional sobre cómo arte y naturaleza pueden dialogar para inspirar conciencia ambiental y cultural.
Seguiremos informando