Dinero y negociosDinero y negocios (destacadas)

Aumenta deuda pública de México en el primer trimestre de 2025

* El endeudamiento creció en términos reales un 12% anual, mientras los ingresos tributarios mostraron un sólido repunte pese a la caída de los ingresos petroleros

La deuda pública neta de México alcanzó el 49.9% del Producto Interno Bruto (PIB) al cierre del primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento frente al 46.7% registrado en el mismo periodo del año anterior, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Aunque esta proporción es menor al cierre de 2024, cuando fue de 51.8%, el crecimiento del endeudamiento ha sido notable en términos reales.

El saldo total de la deuda neta se ubicó en 17.92 billones de pesos, lo que equivale a poco más de 882 mil millones de dólares. Este monto implicó un aumento real del 12% respecto a marzo de 2024, en un contexto marcado por presiones externas como la guerra arancelaria con Estados Unidos y una economía que aún muestra signos de debilidad.

A pesar del incremento, la SHCP aseguró que el nivel de deuda continúa siendo sostenible y destacó que las emisiones de financiamiento contaron con una demanda inusualmente alta por parte de inversionistas, lo cual refuerza la percepción de estabilidad financiera del país ante los mercados internacionales.

En cuanto a los ingresos del sector público, el informe reportó una mejora significativa. Los ingresos presupuestarios aumentaron un 11% interanual, impulsados principalmente por un fuerte desempeño de los ingresos no petroleros, entre los que sobresale el crecimiento del 17.8% en la recaudación de impuestos. Este avance compensó parcialmente la caída del 13.8% en los ingresos petroleros.

Por el lado del gasto público, se observó una contracción del 5.9% en comparación con el mismo periodo del año anterior, con un total ejercido de 2.44 billones de pesos, lo que sugiere un esfuerzo por contener el déficit fiscal en medio del aumento del endeudamiento.

Estos datos se publicaron poco después de que el INEGI revelara una expansión económica moderada. El PIB creció 0.2% respecto al trimestre anterior y 0.8% a tasa anual, superando las expectativas de estancamiento provocadas por factores externos.

Seguiremos informando

Botón volver arriba