
Claudia Elena González Acevedo, secretaria de Servicios Escolares de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), informó sobre la detección de documentos apócrifos entre aspirantes que buscan ingresar a la máxima casa de estudios. La funcionaria alertó que los casos provienen de instituciones que prometen acelerar la conclusión del bachillerato mediante pagos o trámites irregulares.
“Hemos identificado documentos falsos. Algunos jóvenes están siendo engañados con el Acuerdo 286, que debe estar debidamente validado por la SEP”, explicó González Acevedo, quien señaló que incluso han surgido sitios web falsos que simulan la validación de certificados. Ante esta situación, la UASLP remite cualquier documentación sospechosa a la Secretaría de Educación Pública en la Ciudad de México para su verificación oficial.
Cuando se confirma un fraude, el estudiante es canalizado con el área jurídica de la universidad. “Algunos lo sabían, otros se sorprenden. Pero debemos dejar claro que quien incurra en estas prácticas queda fuera del proceso”, subrayó. González Acevedo también desmintió la creencia de que tomar cursos privados garantiza un lugar en la universidad. “El examen es único y está elaborado con reactivos nuevos cada año. Nadie lo tiene ni lo puede ofrecer anticipadamente. No está disponible en línea, ni en ninguna plataforma”, afirmó.
Aunque reconoció que los cursos pueden ser útiles como repaso, recalcó que no ofrecen ventajas competitivas ni aseguran la admisión. “El examen está basado en contenidos de preparatoria, y todos los aspirantes, sin excepción, tienen las mismas oportunidades”, concluyó. La UASLP exhortó a los aspirantes y a sus familias a informarse por medios oficiales y a no dejarse engañar por promesas falsas que, además de representar un fraude económico, pueden poner en riesgo su oportunidad de ingreso.