SLP Titulares

[VIDEO] Inservible y cochino; El Realito mandó agua puerca a SLP

* En los pocos días que el acueducto sí estuvo en funcionamiento, envió agua contaminada a la capital potosina

La calidad del agua que ha llegado recientemente a la capital potosina desde la presa El Realito ha encendido las alarmas entre la población y las autoridades. El alcalde Enrique Galindo Ceballos reconoció que, por causas aún no esclarecidas, el líquido llegó a diversos sectores de la ciudad en condiciones inadecuadas para el consumo humano, con un aspecto turbio, incluso “cafetoso” o “negro”, especialmente en colonias como Himno Nacional.

Durante una rueda de prensa, Galindo admitió que el agua contaminada no pasó por los procesos adecuados de potabilización antes de ser distribuida. Esta situación obligó a Interapas a emitir advertencias para que los ciudadanos evitaran su uso directo, e incluso se recomendó desechar el agua almacenada en tinacos y aljibes.

Aunque aseguró que actualmente el servicio se ha regularizado y que el líquido ya es apto para el consumo, el alcalde reconoció que el episodio ha tenido consecuencias tanto sanitarias como económicas. Desde enero, San Luis Potosí ha enfrentado al menos 40 días sin suministro regular desde El Realito, lo que ha obligado al municipio a desplegar un costoso operativo de distribución de agua mediante pipas, con un impacto estimado de hasta seis millones de pesos mensuales.

Además del sobrecosto, el Ayuntamiento continúa pagando a la concesionaria responsable del acueducto, a pesar de que no se está entregando agua de manera continua. Esta situación ha generado creciente molestia entre los habitantes, quienes deben adaptarse a una distribución intermitente, poco eficiente y, en ocasiones, insegura.

Galindo informó que la ciudad cuenta con estudios hidrológicos para perforar nuevos pozos, aunque reconoció que también existe el riesgo de obtener agua con presencia de metales u otras impurezas. Según explicó, el tratamiento adecuado se realiza una vez extraído el líquido, y el municipio opera laboratorios y procesos químicos para garantizar su potabilidad.

Frente a un panorama de sequía y calor extremo, el edil anunció el arranque de dos campañas enfocadas en el ahorro y reutilización del agua. A pesar de contar con reservas en otras fuentes como San José, El Peaje y El Potosino, las autoridades municipales advierten que 2025 será un año con menor precipitación que el anterior, lo que incrementa la urgencia de un uso responsable del recurso.

Seguiremos informando

Botón volver arriba