vida sana (destacadas)VIDA SANA, SALUD Y SEXO

Se vigilan de manera permanente rastros municipales y privados

Se tienen registrados un total de 45 rastros en todo el estado

En apoyo a la salud de los potosinos, el Gobierno Estatal a través de  la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS) realiza de manera permanente, acciones de vigilancia y control sanitario a los rastros tanto públicos como privados para garantizar que los productos cárnicos que se consumen en el estado sean de calidad.

Las acciones de revisión sanitaria y muestreo en los rastros se realizan de manera permanente durante el año y se intensifican en las temporadas de mayor demanda de productos cárnicos como Xantolo en la Huasteca Potosina, Navidad y Año Nuevo. Actualmente, se tienen registrados en todo el estado un total de 45 centros de matanza, de los cuales, 29 son municipales y 16 particulares.

El Programa de Vigilancia y Control Sanitario de Productos Cárnicos incluye acciones de vigilancia sanitaria en rastros y carnicerías, acciones de capacitación a trabajadores de los centros de matanza, así como el muestreo del producto cárnico para la determinación de clembuterol. De enero a la fecha, la COEPRIS ha realizado un total de 10 visitas de control sanitario a rastros y 18 muestreos, así como capacitación a trabajadores de los centros de matanza en el adecuado manejo de productos cárnicos.

Durante las visitas de control sanitario a los rastros se supervisa que den cumplimiento a la NOM-194-SSA1-2004 “Especificaciones Sanitarias en los establecimientos dedicados al Sacrificio y Faenado” la cual contempla lineamientos como: instalaciones adecuadas, sacrificio aéreo, sistema de insensibilización, que el rastro cuente con un médico veterinario, agua potable y descarga de desechos, sellado de las canales, documentación que ampare el origen lícito del ganado, además de que el personal que labora en los mismos, lleve a cabo prácticas de higiene acordes al manejo de productos cárnicos y cuente con tarjeta de control sanitario.

Cabe destacar que, además de  la revisión sanitaria en los rastros, son supervisados aquellos establecimientos que se dedican a la venta de productos cárnicos como carnicerías, pollerías y tiendas departamentales con la finalidad de que los productos tengan un manejo y almacenamiento adecuado y sin riesgos sanitarios.

En caso de detectar algún establecimiento con un inadecuado manejo y conservación del producto cárnico se invita a realizar su queja a través del correo electrónico coepris.denuncias@slpsalud.gob.mx o al teléfono 444 833 78 57 ext. 114 o bien, directamente en la ventanilla de los siete Centros Integrales de Servicios ubicados para el interior del estado en las instalaciones de las Jurisdicciones Sanitarias y para la capital potosina, el Centro Integral se encuentra en las instalaciones de la COEPRIS ubicadas en la calle 05 de mayo No. 1485, Barrio de San Miguelito.

Seguiremos informando. 

Botón volver arriba