SLP Archivo

Sufren locatarios por pésimas condiciones del Mercado Bicentenario

* Claman por ayuda a las autoridades, pues afirman que llevan 15 años padeciendo estos problemas

Locatarios y usuarios del Mercado Bicentenario, ubicado al norte de la capital potosina, claman ayuda por parte de las autoridades locales y estatales, pues afirman que trabajan en pésimas condiciones, que no sólo ponen en riesgo su integridad física, sino también su salud y hasta sus patrimonios.

El Mercado Bicentenario se encuentra muy cerca del Circuito Potosí (antes anillo periférico), entre las colonias María Cecilia y Angostura. En este lugar, la zona designada para los comercios sufre de muchas fallas de infraestructura, así como la falta de algunos servicios fundamentales para el correcto funcionamiento de los comercios que venden sus productos en este mercado.

A primera vista, en las calles que abarca el mercado, hay muchos baches de distintos tamaños y profundidad. Según afirman los locatarios, éstos han sido motivo de accidentes durante la temporada de lluvia, pues al quedar cubiertos por el agua, hubo ciclistas, motociclistas y hasta peatones que sufrieron caídas por no ver los hoyos en el suelo.

Además, uno de los grandes problemas que enlistan, es la acumulación de basura, pues el servicio de recolección no es constante en la zona de este mercado. Esto ocasiona que las bolsas de desechos se junten en las esquinas y afuera de los locales. Esto, junto con el pésimo drenaje, hacen que se junte la humedad con los deshechos orgánicos, lo que ha dado lugar a una plaga de moscas que acosa a los locatarios, comensales y clientes.

Explican que en ocasiones, los baños dejan de funcionar y el drenaje no se lleva las descargas, llenando la zona de olores nauseabundos y obligando a los locatarios a pedir permiso en las casas para realizar sus necesidades fisiológicas.

Los problemas administrativos también se han dado lugar en la zona, pues denuncian que algunas personas que no pertenecen al grupo de comerciantes que pagan por su lugar en el mercado, se ponen a vender sus productos en los pasillos, sin que nadie regule estas acciones.

Finalmente, los comerciantes, que llevan más de 15 años ganándose el pan a través de la venta de sus productos, piden ayuda a las autoridades, pues esperan que se renueven las instalaciones y se dignifique su labor, así como la prevención de enfermedades derivadas de las condiciones que se viven en el lugar.

Seguiremos informando

Botón volver arriba