SLP Archivo

[VIDEO] Presenta Sonia Mendoza plan contra crisis hídrica

* Afirmó que el Interapas es un organismo obsoleto y que es necesario crear uno nuevo junto con los otros municipios que lo conforman

La mañana de este lunes, la candidata a la Presidencia de la capital potosina por la coalición Juntos Seguimos Haciendo Historia, Sonia Mendoza Díaz, presentó su propuesta San Luis con Agua, con el fin de garantizar el acceso a este recurso en la Zona Metropolitana potosina. Entre los puntos más importantes, destaca el análisis de si es necesario o no eliminar al Organismo Operador de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Interapas).

Mendoza Díaz expresó que, en la situación actual, San Luis Potosí depende de un acuífero ya sobreexplotado, además de que la infraestructura obsoleta y la falta de mantenimiento en los pozos dificulta aún más el acceso al vital líquido. Además, afirmó que el Interapas es un organismo que no funciona bien debido a que no ha tenido una buena administración y que los consejos ciudadanos que no han servido de mucho, son más de ornato que de solución.

Por lo anterior, su propuesta se basa en la rehabilitación del sistema de drenaje, así como el del sistema de captación pluvial y el tratamiento de aguas residuales. Por lo que propuso un proyecto que supera los mil millones de pesos, que planea gestionar con apoyo del Gobierno del Estado y el Gobierno Federal. Con esto, propuso modernizar toda la red de drenajes, así como regularizar y optimizar las plantas de tratamiento de Soledad de Graciano Sánchez y Escalerillas.

Además, planea mejorar los sistemas de captación de lluvias, como los colectores pluviales del Río Santiago y regularizar la medición de las tomas de agua a cada domicilio, con el fin de garantizar un cobro justo por la cantidad de agua que llega a cada hogar.

Con respecto al Interapas, Sonia Mendoza afirmó que es obsoleto, por lo que habrá qué analizar con los otros municipios que forman parte de este organismo cómo mejorar su servicio, o si es necesario, eliminar al Interapas y crear una institución que sí pueda enfrentarse a los retos que enfrenta la Zona Metropolitana en cuestión del acceso al vital líquido.

Seguiremos informando

Botón volver arriba