Según un informe de la consultora Integralia, San Luis Potosí se mantiene en un nivel de riesgo bajo de violencia política, destacando por sus políticas y estrategias efectivas que han contrarrestado amenazas presentes en otras regiones del país.
El reporte señala que 15 entidades enfrentan un alto riesgo de intromisión del crimen organizado en sus procesos electorales, entre ellas Jalisco, Michoacán, Guerrero, y Colima. Por otro lado, estados como Baja California, Sonora y Chihuahua están en riesgo alto.

Mientras tanto, San Luis Potosí se sitúa en el rango de bajo riesgo, a diferencia de entidades colindantes como Zacatecas y Tamaulipas, gobernadas por Morena, y Guanajuato, por el PAN, que enfrentan problemas graves en este proceso electoral.
La ubicación geográfica del estado presenta desafíos, pero ha sabido desarrollar políticas de inversión y seguridad, lo que ha instaurado un clima de paz y trabajo, protegiendo sus procesos democráticos. Es considerado un paradigma en la región del Centro-Bajío y un referente nacional.

Los indicadores económicos muestran un crecimiento, con aumentos en Inversión Extranjera Directa y generación de empleos, según la Secretaría de Economía. Además, el turismo ha experimentado un aumento en todas las zonas del estado, con una mayor afluencia de visitantes nacionales y extranjeros.
Aunque prevalece la tensión en 15 estados del país, marcados por un alto riesgo de intervención del crimen organizado, San Luis Potosí destaca por su tranquilidad y bajo riesgo, aunque se han reforzado los operativos de seguridad en los límites con estados vecinos con niveles de riesgo significativo.
Seguiremos informando