
En días recientes, autoridades sanitarias de Tlaxcala emitieron una alerta epidemiológica debido al incremento de casos del síndrome de Guillain-Barré en la región. Esta condición, caracterizada por el ataque del sistema inmunológico a los nervios periféricos, ha generado preocupación entre la población, especialmente tras la circulación de información en redes sociales que sugiere una posible relación con el consumo de carne de pollo.
El síndrome de Guillain-Barré puede surgir tras infecciones respiratorias o digestivas, y estudios han señalado que ciertas bacterias presentes en la carne de ave poco cocida podrían aumentar el riesgo de desarrollar esta afección. La bacteria Campylobacter jejuni, comúnmente encontrada en pollos contaminados, ha sido asociada con este síndrome debido a similitudes entre sus proteínas y componentes del sistema nervioso periférico humano, lo que puede llevar a una reacción autoinmune.
Para evitar el síndrome de Guillain-Barré al consumir pollo, se recomienda mantener prácticas seguras de manipulación y cocción de alimentos. Es fundamental cocinar el pollo a una temperatura interna adecuada para eliminar bacterias, además de lavarse las manos regularmente y mantener la higiene en la cocina para prevenir la contaminación cruzada.
Si bien el síndrome de Guillain-Barré puede ser una complicación grave, es importante destacar que no es la única causa de esta condición. Sin embargo, estas precauciones pueden contribuir a reducir el riesgo de desarrollar esta enfermedad neurológica y promover la salud pública en general.
Seguiremos informando.