
Los Trastornos del Espectro Autista (TEA) abarcan un conjunto diverso de condiciones, cada una con características particulares. La Universidad Internacional de Valencia destaca que el autismo no se trata simplemente de un diagnóstico único, sino de un espectro de trastornos que comparten alteraciones en áreas clave como la interacción social, la comunicación y comportamientos específicos.
Tipos de Autismo y Sus Características Principales
- Autismo:
- Inicia durante los primeros tres años de vida.
- Síntomas como falta de comunicación verbal, aislamiento social y desinterés en objetos o atención de los padres.
- Síndrome de Rett:
- Afecta principalmente a niñas.
- Desarrollo psicomotor normal hasta los 2 años, seguido de regresión en la comunicación, motricidad y cognición.
- Síndrome de Asperger:
- Diagnóstico más tardío y desafiante.
- Déficits en habilidades sociales, empatía, reconocimiento de emociones y comprensión de sarcasmo.
- Trastorno Desintegrado Infantil o Síndrome de Heller:
- Suele aparecer alrededor de los 2 años.
- Regresión abrupta con problemas motores, cognitivos y de comunicación, pero el niño es consciente de los cambios.
- Trastorno Generalizado del Desarrollo No Especificado:
- Incluye una variedad de síntomas, dificultando su clasificación como un solo trastorno.
- Problemas en comunicación, motricidad y/o cognición.
Aunque el término «autismo leve» no es universalmente aceptado, algunos síntomas asociados incluyen:
- Evitar contacto visual.
- Falta de respuesta al llamarlos por su nombre.
- Expresiones faciales limitadas.
- Evitar juegos interactivos.
- Obsesión por poner objetos en orden y molestia ante cambios.
- Repetición de frases o palabras.
- Irritación ante mínimos cambios.
- Intereses obsesivos.
- Retraso en lenguaje, movimiento y aprendizaje.
Cada caso varía, y estos signos son solo ejemplos. La Revista de Medicina de Buenos Aires señala que la esperanza de vida en personas con TEA difiere según el tipo y grado del trastorno. El síndrome de Rett, por ejemplo, puede reducir la esperanza de vida.
El conocimiento sobre los tipos de autismo brinda herramientas para la observación y el cuidado. La variabilidad en síntomas y la importancia de la atención especializada subrayan la necesidad de la evaluación de profesionales en el campo.
Con un entendimiento más profundo de los trastornos del espectro autista, se fomenta la conciencia familiar y se promueve la detección temprana, permitiendo un abordaje más efectivo y el mejoramiento de la calidad de vida de aquellos afectados por estos trastornos.