vida sana (destacadas)VIDA SANA, SALUD Y SEXO

Advierte OMS aumento de hospitalizaciones por el gripazo europeo

*Refiere a una situación epidémica marcada por la rápida propagación de varios virus respiratorios

En los últimos días, el denominado ‘gripazo europeo’ ha generado un incremento en los casos de hospitalizaciones por diversas enfermedades respiratorias en entre 20 y 30 países, según informó Hans Kluge, director regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Durante una rueda de prensa, Kluge expresó su preocupación por el aumento de las hospitalizaciones en las últimas semanas, especialmente entre los adultos mayores de 65 años y los bebés. La situación afecta a la región europea, y aunque no se considera anormal, se observa una presión adicional en hospitales y servicios de urgencia debido a la circulación de varios virus respiratorios.

El ‘gripazo europeo’ refiere a una situación epidémica marcada por la rápida propagación de varios virus respiratorios, generando un aumento del 58% en hospitalizaciones y un 21% en ingresos a cuidados intensivos.

Entre las enfermedades respiratorias que conforman este fenómeno se encuentran las gripes tipo A y B, así como los contagios de COVID-19, especialmente por la variante JN.1, conocida como ‘pirola’. La variante ‘pirola’ se ha vuelto dominante en la región, junto con la influencia del virus respiratorio sincitial humano (VRS), que afecta principalmente a los niños.

La OMS recomienda retomar medidas de prevención similares a las implementadas durante la pandemia de COVID-19. Entre estas medidas se encuentran el uso de mascarillas en lugares públicos, lavado frecuente de manos, utilización de desinfectante de manos, cubrir boca y nariz al toser o estornudar, y asegurar una adecuada ventilación en espacios cerrados.

Ante síntomas como tos, dolor de garganta, congestión nasal o escalofríos, se aconseja quedarse en casa y tomar precauciones para evitar la propagación del virus. La situación requiere la atención y cooperación de la población para reducir la presión en los servicios de salud y frenar el aumento de casos relacionados con el ‘gripazo europeo’.

 

Seguiremos informando.

Botón volver arriba