Ciencia y Educación (destacadas)

¿Qué pasará con el Sol del 28 de agosto al 1 de septiembre?

* Una mancha solar podría provocar explosiones energéticas que afectarían las redes en la Tierra

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, mejor conocida por sus siglas en inglés como NASA, ha identificado una mancha solar gigante que continuará creciendo en los próximos días y podría afectar a la Tierra del 28 de agosto al 1 de septiembre.

De acuerdo con los científicos de la NASA, la mancha solar gigante podría provocar explosiones energéticas capaces de destruir las redes eléctricas de la Tierra. Si bien, se desconocen las medidas exactas de esta mancha solar, el rover Perseverance ya pudo tomar imágenes cuando la observo por primera vez del 17 al 20 de agosto mientras exploraba el cráter Jezero en Marte. Debido a que el planeta rojo orbita sobre el lado opuesto al sol, el robot observó a las manchas una semana antes de que lleguen a nuestro planeta.

Por esta razón los científicos de Spaceweather advirtieron a las personas sobre la mancha solar gigante que se dirige a nuestro planeta para que tomen sus precauciones puesto que las telecomunicaciones podrían fallar. Las imágenes, que se han convertido en animación, muestran al Sol con una formación oscura y borrosa que se mueve por su superficie; «debe ser una gran mancha solar para aparecer en estas imágenes de baja resolución», compartió el sitio de noticias científicas.

¿Qué son las manchas solares y por qué se forman?

Las manchas solares se forman cuando el campo magnético del Sol es aproximadamente 2,500 veces más fuerte que el de la Tierra. Debido al fuerte campo magnético, la presión aumenta mientras que la presión atmosférica circundante disminuye. Esto reduce la temperatura en relación con su entorno porque el campo magnético concentrado inhibe el flujo de gas nuevo y caliente desde el interior del astro solar hacia la superficie.

Seguiremos informando.

Botón volver arriba