
El pasado miércoles 19 de julio, se anunció de manera oficial por medio de las redes sociales de la embajada de Estados Unidos en México, que se recuperó de forma exitosa un documento oficial el cual contaba con la firma histórica de Hernán Cortés.
El documento habría sido extraído del Archivo de la Nación entre el año del 2017 y 2020, en dicho periodo desaparecieron alrededor de 10 documentos con valor histórico, estas cifras fueron reportadas por la Fiscalía General de la República después de que el Instituto Nacional de Antropología e Historia interpusiera una denuncia por la extracción de estos documentos históricos el 16 de agosto del 2021.
Gracias a cooperación bilateral, autoridades 🇺🇸 rastrearon y devolvieron a 🇲🇽 documento de Cortés. Al colaborar para proteger el patrimonio histórico de 🇲🇽 reconocemos la grandeza del país y de su gente. Gracias @AGNMex @FBI @FGRMexico @SRE_mx @cultura_mx @INAHmx… pic.twitter.com/N5X8TL0R8V
— Embajador Ken Salazar (@USAmbMex) July 19, 2023
Por medio de este comunicado en redes sociales se hacía de manera oficial la recuperación del documento, gracias a un esfuerzo en conjunto del FBI y la embajada americana en México, quienes lograron localizar el documento después de que un grupo independiente de historiadores encontró que la casa de subastas Swann Galleries, en Nueva York, ofertaba una orden real española dirigida a Cortés y Pedro de Alvarado en 1521, el año de la Conquista.
“La repatriación de este documento con gran valor histórico demuestra lo que podemos lograr cuando trabajamos juntos”, expresó mediante un comunicado el embajador Ken Salazar.
Así mismo agradeció los esfuerzos y el trabajo en conjunto de ambas fuerzas de seguridad, “Este logro fue posible gracias al trabajo conjunto entre el FBI y la Embajada de los Estados Unidos en México con el AGN, la Secretaría de Relaciones Exteriores, la Fiscalía General de la República, la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Antropología e Historia”.
Durante este sexenio se informa que se han recuperado cerca de 11,500 piezas que son consideradas como patrimonio cultural mexicano, rescatando las piezas de subastas ilegales en New York, París y Roma. Sitios donde últimamente se ha vuelto más común encontrar el patrimonio nacional.
Seguiremos informando.