
El próximo lunes 21 de noviembre llegará a a el Museo Metropolitano de Nueva York (Met) la exposición “La vida de los dioses: la divina das en el arte maya, una colección de obras de arte invitadas en la cultura Maya; se trata de la máxima muestra de arte prehispánica de la cultura madre de México que ha llegado a Estados Unidos.
La exposición busca dar a conocer mayor informa sobre toda la información que se tiene de la cultura Maya, la cual aún vive en algunas comunidades indígenas del país. La obra tendrá entre distintas producciones de artistas que por primera vez expondrán su trabajo en el Met, siendo una gran oportunidad para pintores y escultores.
El proyecto estará integrado por distintas secciones donde se muestra la vida de los dioses mayas, además de realizar una pequeña explicación de cuál era su función. La exposición estará conformada por obras emblemáticas del periodo clásico (250—900 d.C.), halladas en las ruinas de las ciudades reales que se levantaron en los bosques tropicales de Guatemala, Honduras y México.
“Todos son préstamos temporales, que volverán a sus lugares de origen cuando se clausure la exposición”, señala Oswaldo Chinchilla, profesor de Antropología en Yale y uno de los comisarios de la muestra. El montaje ha permitido en algunos casos rescatar piezas cuya integridad corría peligro o cuando menos menoscabo, como la estela procedente de Izapa (Chiapas, México) que se guarda en un pequeño museo de Tapachula cerrado desde hace años. “Una de las cosas importantes ha sido poder intervenir esta estela, que estaba pegada a una base de cemento que no era la más indicada. Ahora se le quitó la base y se le puso una más adecuada, fue una intervención para preservar”, señala Chinchilla, guatemalteco.