
Estudiantes del Instituto Tecnológico del Istmo descubrieron una nueva alternativa para generar energía, se trata de una máquina hecha a hace de fibra de coco. Los jóvenes aseguran que su prototipo es capas de abastecer de energía eléctrica a toda una casa, no obstante aún tienen que realizar algunas mejoras a su proyecto.
El invento nació como una idea de alumnos de Tehuantepec, Oaxaca, pero ahora podría convertirse en el próximo método para la creación de energía limpia, ya que su prototipo funciona con la corriente de aire.
Las mentes brillantes detrás del proyecto son Abraham Cortés, Luis Fernando Ruiz y Marco Antonio Rodriguez. Su producto consta de la creación de palas para aerogeneradores hechas de fibra de coco, un proyecto amigable con el medio ambiente y 100% biodegradable.
El principal objetivo de los alumnos del Istmo de Tehuantepec era construir una pala para estos aerogeneradores que fuera resistente y funcional, pero lograron crear un producto que al mismo tiempo es sencillo y económico de producir.
Los alumnos comprobaron que, si se crean materiales con la fibra de coco, estás serán muy resistentes y flexibles. Lo mejor del material es que son biodegradables, por lo que no se debe de preocupar por generar más desechos. Los estudiantes esperan que con su proyecto se opte por abastecer a las casas con energía eólica.