Ciencia y Educación (destacadas)

Consejos para sobrellevar el regreso a clases

Después de este largo periodo de confinamiento por la pandemia, los niños se han acostumbrado ya a estar en casa y a tomar clases en línea, por lo que este regreso a clases implicará un cambio importante para ellos en cuanto a hábitos y rutinas que se siguen en casa, debido a esto; Jimena Férez, pedagoga y cofundadora de EnRedHadas, nos da cinco consejos para que este regreso a clases sea una experiencia positiva y segura para todos en casa.

 

  1. La seguridad ante todo

Hay que asegurarse de que los pequeños conozcan y respeten en todo momento las medidas de seguridad e higiene que deben aplicar a lo largo de la jornada escolar. Hay que recordarles que deben:

  • Mantener la distancia con sus compañeros.
  • Usar cubrebocas todo el tiempo.
  • Lavarse las manos frecuentemente.
  • No tocarse la cara.
  • Utilizar gel antibacterial.
  • Si tosen o estornudan, que lo hagan de manera correcta, cubriéndose la boca con la parte interna del codo.

Adicionalmente, es recomendable tomar uno de los cursos gratuitos que el Instituto Mexicano del Seguro Social ofrece para el retorno seguro, a fin de saber cómo estar preparados como padres y como hijos.

 

  1. Preparar todo lo necesario

Es una buena idea realizar compras anticipadas de todo lo que se pueda necesitar para que los estudiantes vayan seguros a la escuela. No hay que olvidar adquirir una dotación suficiente de cubrebocas para que puedan cambiarlos cuando haga falta. También hay que comprar botellitas de gel antibacterial que los niños puedan cargar en sus mochilas.

Preparar el lunch de los hijos en casa es una buena manera de evitar que compren alimentos o chatarra en la calle y en la tienda escolar. Además de mantener su salud, podrás vigilar más de cerca su nutrición.

  1. Mantener una buena comunicación

Es importante que los niños y niñas entiendan que ésta es una oportunidad para socializar y que vuelvan a ver a sus compañeros y amigos, pero sobre todo que deben cuidarse a ellos mismos y cuidar también a sus compañeros. Para esto es recomendable hablar con ellos constantemente y recordarles que vivimos una situación complicada.

“También es buena idea hablar con los profesores para asegurarnos de que la escuela tomará todas las medidas necesarias para mantener la salud de sus estudiantes”, recomienda Férez.

 

  1. Monitorea su salud

Cuando lleguen de la escuela hay que tomarles la temperatura y platicar con ellos para ver cómo se sienten. Hay que preguntar si tuvieron algún síntoma o se sintieron mal durante el día. Si experimentan síntomas se deberán tomar las medidas necesarias para evitar complicaciones.

 

  1. Mantenerse informado

Es importante conocer todo el tiempo la situación de salud en el país, a fin de estar informado de cualquier aviso que pudieran hacer las autoridades sanitarias sobre una posible cancelación de clases o brotes de nuevas variantes del virus. De esta manera se podrían tomar decisiones en casa sobre si es necesario pausar el envío de los pequeños a las instituciones educativas.

Seguiremos informando 

¡Todos a las aulas! Alumnos potosinos regresarán a clases presenciales

Botón volver arriba