
Aunque ya no es sorpresa, dado que sucede los mismo cada tres años, los dirigentes partidistas volvieron a hacer de las suyas al momento de repartir las diputaciones de representación proporcional (las famosas plurinominales) y, sin importarles el evidente nepotismo en que incurrieron, se favorecieron a sí mismos, a familiares directos, amigos o compadres con tal que todo quede en confianza.
Sin importar el partido, el color o los antecedentes de cada perfil, las primeras posiciones de las listas a diputados plurinominales son una muestra clara de la forma en que se maneja la política potosina al dejar de lado a los grupos o líderes que trabajan en tierra y son realmente quienes mantienen vivos a los diferentes institutos políticos.
Juan Francisco Aguilar Hernández, dirigente estatal del PAN, se premió a sí mismo con la primera posición de las diputaciones plurinominales aunque juró que no usaría el partido como plataforma política. El presidente estatal de Movimiento Ciudadano, Eugenio Govea Arcos, hizo lo propio, en su caso, para buscar su tercera diputación local (la segunda consecutiva. Sobre la misma línea va Óscar Vera, el líder de Conciencia Popular, quien antes alternaba la curul con su hijo, ahora, se reelige indefinidamente.
En Redes Sociales Progresistas, la primera diputación es para Gabriela Martínez, esposa de José Luis Romero Calzada, el flamante candidato a gobernador quien, por cierto, tiene a su hijo como candidato a presidente municipal en Salinas y a su hija le consiguió una candidatura a diputada federal.
En Morena, los ganones de las primeras posiciones fueron Cuauhtli Fernando Badillo y Lidia Vargas Hernández, perfiles que, de la nada y en completa opacidad, recibieron de Mario Delgado el premio que tanto buscaron. La diputada federal Guadalupe Almaguer va por la primera pluri del PRD luego de que le negaran la posibilidad de reelegirse en San Lázaro.
En el PRI las cosas todavía no se ven claras pues, luego de que el CEEPAC desplazara a Alejandro Leal Tovías, este ha promovido diversas impugnaciones esperando recuperar el primer lugar ante el miedo de que el tricolor no consiga ni dos curules plurinominales ante la bajísima aceptación y el poco posicionamiento que tiene de cara a la jornada del próximo 6 de junio.
Las listas de candidatos a diputados plurinominales ya fueron aceptadas por el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana por lo que, a estas alturas, a pesar del nepotismo y el agandalle, se ve difícil revertir o que se modifique de última hora este tema.