SLP Archivovida sana (destacadas)VIDA SANA, SALUD Y SEXO

Covid-19 principal causa de muerte en San Luis Potosí

Mónica Liliana Rangel Martínez, Secretaria de Salud, reiteró el llamado hecho por la Secretaría de Salud Federal en el sentido de acudir a atención inmediata una vez que se tengan los primeros síntomas de Covid-19, ya que esto hará la diferencia entre la vida y la muerte.

Autoridades sanitarias informaron que el Covid-19 se convirtió en la principal causa de muerte en el estado de San Luis Potosí. La enfermedad desplazó a la diabetes que registra un promedio de  1,900 a 2,100 muertes anuales, mientras que la pandemia ya cobró la vida de 3,060 potosinos en 9 meses.

En forma puntual, reiteran que la pandemia continúa dejando defunciones y no es momento de bajar la guardia. Pese a datos alentadores sobre vacunas, aún queda mucho por hacer y la cifra de fallecidos se mantiene en aumento.

En caso de presentar  dolor de cabeza, cansancio, dolor de cuerpo, se debe acudir al médico ya que hay una gran diferencia en atenderse entre el día 2 o posterior al día 6, “en este último el riesgo de morir se eleva a un 80%”.

Alertó que en esta segunda oleada de casos, debe prevalecer el evitar moverse en esta época porque el virus se mueve con las personas, “si no tenemos una actividad esencial quedémonos en casa, es mejor perder una navidad que perder a un ser querido o nuestra propia vida”, agregó Rangel Martínez.

Miguel Lutzow Steiner, vocero del Comité de Seguridad en Salud, dio a conocer que se presentaron 183 nuevos casos para llegar a 36,983 casos totales; además 23 defunciones para llegar a 3,060 lamentables defunciones, y un total de 86,983 personas analizadas. La letalidad estatal se coloca en 8.27 decesos por cada 100 pacientes.

Lutzow Steiner dijo que los 183 nuevos casos están en el rango de 9 a 77 años de edad y se consideran 174 casos de transmisión local y 9 foráneos. Los 23 lamentables decesos son 16 hombres y 7 mujeres, con residencia en la capital (10), Soledad (2), Matehuala (3), Tamazunchale (4), Mexquitic, Salinas y Ciudad Fernández. Los decesos tenían factores concomitantes de riesgo como edad (19), hipertensión (13) Obesidad (5), diabetes (14).

En hospitalización amanecen este día 372 personas: 134 estables, 171 graves y 67 intubadas; por lo que el porcentaje de ocupación hospitalaria de pacientes Covid sin necesidad de ventilador se encuentra en un 24% de ocupación, mientras que en pacientes con necesidad de ventilador se ubicó en 30%.

Seguiremos informando 

Botón volver arriba